"CG Partners SpA : gestión de mantenimiento industrial”
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Publication date
2020-07-16Metadata
Show full item record
Cómo citar
Dufeu Senociain, Claudio
Cómo citar
"CG Partners SpA : gestión de mantenimiento industrial”
Professor Advisor
Abstract
La Industria Sanitaria se ha visto enfrentada a graves incidentes de calidad de sus
servicios, exponiéndola en el último tiempo al frecuente escrutinio de la sociedad, como
lo fue derrame de combustible en la planta Caipulli de la empresa ESSAL en julio de
2019, que mantuvo por cerca de 10 días sin agua potable a toda la población de Osorno,
con los consiguientes problemas de reputación y acciones legales que puso en riesgo
incluso la vigencia de su contrato.
Este riesgo de Calidad, sumado a un cliente más informado y demandante que reclama
por sus derechos, impacta significativamente en los resultados y el valor de las
compañías de cara a enfrentar el último tercio de sus contratos licitados a finales de 1998.
Los pocos incentivos para renovar equipos y maquinarias, además de su baja madurez
en la gestión de mantenimiento, con pocos competidores interesados en proporcionar un
servicio de alto valor, debido a su mayor interés por mercados con ingresos más
atractivos, como son la industria minera y celulosa, crean una grieta de oportunidad real
y concreta, razón por la cual nace CG Partners SpA, como una respuesta para mantener
la operación de las empresas sanitarias con una gestión de mantenimiento industrial
profesional, que cuenta con el respaldo de un grupo alemán con know-how en el sector
de Utilities1 y estrategias de mantenimiento innovadoras que crean valor único para sus
clientes, permitiéndoles los siguientes beneficios:
Enfocarse en su proceso delegando la gestión del mantenimiento a una empresa
especializada
Reducir el costo global del mantenimiento con un aumento significativo del OEE2
Prolongar la vida útil de los equipos, sobre la base de una gestión analítica de la data
de monitoreo, soportadas con planes de mantenimiento innovadores
Ofrece una tranquilidad para sus accionistas, ejecutivos y trabajadores, con menores
costos personales al reducir significativamente la ventana de riesgos por fallas
imprevistas en equipos
Con un mercado potencial estimado en 10.945 [mCLP], los que a través de un modelo
de negocios sólido, como se podrá conocer en los siguientes capítulos, con un equipo
gestor compuesto por dos socios fundadores con experiencia en la industria sanitaria y
en la gestión de mantenimiento en industrias mineras y plantas industriales, hacen
posible la expansión a la industria celulosa, cuyo mercado potencial se estima en 5
[veces] el tamaño de la industria sanitaria.
Para llevar a cabo este proyecto, se requiere una inversión de 202 [mCLP], monto que
considera inversión inicial por 117 [mCLP] y un capital de trabajo de 85 [mCLP]. A partir
del 2° año la compañía genera resultados positivos y cubre de forma sostenible sus
obligaciones.
El valor pre-money es de 253 [mCLP] y la propuesta a los inversionistas es ofrecer el
46,3% de la propiedad, con un aporte de 117 [mCLP] para un negocio de riesgo
moderado, se obtiene una VAN de 1.124 [mCLP] y una TIR de 72,12%, con un Pay-back
de 4,1 años a una tasa de descuento 17,945%.
En el contexto actual, el proyecto continúa siendo viable, debido a que las empresas
sanitarias y de celulosa son consideradas esenciales y estratégicas para el normal
funcionamiento del país. La gestión del mantenimiento industrial, se ha vuelto cada vez más necesario para
disminuir los costos de las compañías y así incrementar sus utilidades. Esta premisa se
vuelve aún más necesaria en industrias que tienen el precio de venta regulado, por esta
razón vemos una grieta de oportunidad para ofrecer un servicio en el ámbito de la gestión
del mantenimiento en la industria sanitaria, donde el OPEX total anual de las 4 principales
compañías es de 7.802 [mCLP] aproximadamente, volviéndose un mercado relevante
para el presente proyecto.
La estrategia de penetración consistirá en proveer un servicio de mantenimiento basado
en monitoreo condición, servicio que se proyecta como un vehículo de ingreso al mercado
además de transformarse en un generador de ventas ya que con la información que se
obtiene y la relación de cercanía que se pretende lograr con las compañías, apalancará
venta de equipos y servicios de mantenimiento, volviéndose estos últimos en los
principales ingresos de la compañía. Para ver las distintas fases de crecimiento del
proyecto recomendamos visitar el capítulo 5.3 referido al plan de desarrollo e
implementación.
Con la experiencia que se irá acumulando y al contar con el personal idóneo, se proyecta
ingresar a la industria de la celulosa durante el segundo año de operación, mercado
atractivo por ser intensivo en equipos de procesos industriales y ubicarse
geográficamente en la misma área cubierta por nuestro mercado objetivo.
El primer año se proyectan ingresos por 139 [mCLP] creciendo el 2do año a 854[mCLP]
impulsado fuertemente por la incorporación de las ventas de equipos, además de
comenzar a tener presencia en la industria de la celulosa a través de una estrategia de
diversificación concéntrica. Estas industrias se caracterizan por tener en sus procesos
equipos de gran magnitud y costo, es por ello que para el tercer año se espera crecer en
ventas un 69% y un sostenido 18% los dos años posteriores, llegando al 5to año a 2.002
[mCLP]. El total de los ingresos al 5to año provienen en un 72% de la industria sanitaria
y un 28% de la industria Celulosa. El EBITDA proyectado para el 5to año es de 510
[mCLP].
Para llevar a cabo el presente proyecto, se estima una inversión inicial de 202 [mCLP],
monto que considera el aporte de capital de trabajo para el primer año, a contar del 2do
año, la compañía se vuelve rentable y cubre completamente sus obligaciones.
El valor pre-money es de 253 [mCLP], y la propuesta a los inversionistas es ofrecer un
46,3% de propiedad de la compañía, con aporte de 117 [mCLP] para un negocio que
proyecta una TIR de 72,12% y un VAN de 1.124 [mCLP].
Considerando el contexto actual de emergencia sanitaria por la pandemia, vemos que el
proyecto es aún viable, debido a que ambas industrias son consideradas estratégicas y
esenciales para el funcionamiento de las actividades básicas del país.
General note
Tesis de Magister en Administración Marcelo Celis Aguilera [Parte I] , Daniel Gutiérrez Jaque [Parte II]
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/181716
Collections
The following license files are associated with this item: