“Proyecto de Inversión Op2gO”
Professor Advisor
Abstract
El presente proyecto, busca atraer la inversión en un sistema de salud visual online en la
Región Metropolitana llamado Op2gO, cuya propuesta es brindar una nueva experiencia
en torno a la adquisición de soluciones refractivas derribando las barreras e ineficiencias
en tiempo y dinero del modelo tradicional.
El objetivo es disminuir de 3 a 1 paso las etapas necesarias para comprar lentes ópticos
a través de un canal de ventas 100% online. De esta forma, los clientes podrán adquirir
una solución refractiva de manera rápida y eficiente 100% enfocado en su experiencia
total, mediante una plataforma amigable y entretenida apoyado de una red de
especialistas altamente calificados preocupados por el bienestar visual con procesos de
prueba cómodos y seguros.
El proyecto se enmarca en una industria que ha mostrado un crecimiento de la demanda
constante a tasas del 7,2% anual en los últimos 5 años. El lugar elegido para emprender
este proyecto es la Región Metropolitana en donde se concentra el 61,8% de
prestaciones de salud visual de todo el país.
En proyecto considera en segmento objetivo hombres y mujeres desde 20 años, que
vivan y/o trabajen en alguna de las comunas de la Región Metropolitana donde a partir
una encuesta a más de 7.000 personas de la Región Metropolitana de todas sus comunas
entre los resultados se tuvo que el 52% de los pacientes están dispuestos a pagar sobre
50.000 pesos y el 48% sobre 70.000 pesos.
A través de un plan de escalamiento en 3 etapas se tiene un escenario favorable de
iniciación y expansión del mercado del 1% al 2025. Además en el primer año se proyectan
1825 atenciones con venta efectiva para año 1, creciendo rápidamente logrando en año
5 realizar 10950 atenciones con venta efectiva. La relación LTV/CAC es de 12.44 en
promedio indicando que es un negocio favorable para la inversión.
El margen bruto promedio, considerando los 5 periodos es de 74% y la utilidad
operacional, EBITDA, alcanza su máximo valor el 5to año con un 42,86%. Esto refuerza
la buena rentabilidad del negocio.
El VAN del proyecto es de MM$ 96 pesos con una TIR del 52,2%, considerando una tasa
de descuento del 19,7%, logrando flujos positivos desde el primer semestre del segundo
año.
Para la propuesta al inversionista, se consideró dos escenarios en un ambiente de
incertidumbre. Nuestro proyecto busca atraer la inversión en un sistema de salud visual online en la
Región Metropolitana llamado Op2gO, cuya propuesta es brindar una nueva experiencia
en torno a la adquisición de soluciones refractivas derribando las barreras e ineficiencias
en tiempo y dinero del modelo tradicional. El objetivo es disminuir de 3 a 1 paso las etapas
necesarias para comprar lentes ópticos a través de un canal de ventas 100% online.
Nuestros clientes podrán adquirir una solución refractiva de manera rápida y eficiente
100% enfocado en su experiencia total, mediante una plataforma amigable y entretenida
apoyado de una red de especialistas altamente calificados preocupados por el bienestar
visual con procesos de prueba cómodos y seguros.
El proyecto se enmarca en una industria que ha mostrado un crecimiento de la demanda
constante a tasas del 7,2% anual en los últimos 5 años. La ventana de oportunidad hace
que el negocio sea aun mas atractivo si consideramos el impacto presentando en los
comercios online ante el impacto del Covid 19.
El lugar elegido para emprender este proyecto es la Región Metropolitana en donde se
concentra el 61,8% de prestaciones de salud visual de todo el país. Pretende mejorar la
accesibilidad a atenciones optométricos en donde los diagnostico efectivos a personas
con problemas visuales solo alcanza el 35% del total de clientes.
Nuestro segmento objetivo son hombres y mujeres desde 20 años, que vivan y/o trabajen
en alguna de las comunas de la Región Metropolitana. A partir de un estudio en donde
aplicamos una encuesta a más de 7.000 personas de la Región Metropolitana de todas
sus comunas podemos afirmar que:
Ø El 89% de las personas indican estar a favor de un servicio online con productos
de marcos y lentes
Ø Cerca de 75% de las personas renuevan sus lentes al menos 1 vez cada 2 años.
Ø El 52% de los pacientes están dispuestos a pagar sobre 50.000 pesos y el 48%
sobre 70.000 pesos.
Ø Además podemos señalar que el comercio electrónico en Marzo del 2020 se
incrementó en 119% sobre el comercio físico.
Ø Euromonitor, proveedor de investigación de mercado, el 2018 en Chile indica que
hubo ventas de artículos ópticos en tiendas por US$204.700.000, con una
proyección de crecimiento para 2023 de US$208.300.000 lo que ratifica el
potencial de esta industria.
Consideramos un Plan de Escalamiento en 3 etapas, en la Fase 1 con los productos de
marcos y lentes y la incorporación de una tienda física, en la Fase 2 se incorporan las
gafas de sol y lentes de contacto y una segunda tienda física. Finalmente, en la Fase 3,
se incorporarán 2 tiendas físicas más en regiones y analizar la expansión al extranjero.
Se estima una participación del mercado del 1% al 2025.
Con respecto a nuestro meta de ventas para el primer año, se proyectan 1825 atenciones
con venta efectiva para año 1, creciendo rápidamente logrando en año 5 realizar 10950
atenciones con venta efectiva. La relación LTV/CAC es de 12.44 en promedio indicando
que es un negocio favorable para la inversión.
El margen bruto promedio, considerando los 5 periodos es de 74% y la utilidad
operacional, EBITDA, alcanza su máximo valor el 5to año con un 42,86%. Esto refuerza
la buena rentabilidad del negocio.
El VAN del proyecto es de MM$ 96 pesos con una TIR del 52,2%, considerando una tasa
de descuento del 19,7%, logrando flujos positivos desde el primer semestre del segundo
año.
El valor terminal en escenario conservador es de MM$ 1.971, que, a su vez, equivale a 6
veces EBITDA, lo cual es concordante con la valoración de negocios en el rubro de salud
oftalmológica en el mercado chileno. (entre 5 a 7). Este valor es el considerado como
estrategia de salida para el quinto año.
Para la propuesta al inversionista, se consideró dos escenarios en un ambiente de
incertidumbre.
La valoración inicial realizada por el equipo fundador de acuerdo con MVNE es de $644
millones, en el escenario 1 se le pedirá al inversionista MM 58,8 lo que equivale al 9,14%
del capital accionario. Se le ofrecerá el 11,83% del equity y repartición de dividendos
desde el segundo año a una TIR de 20% debido al riesgo inherente que los nuevos
proyectos tienen en etapas tempranas.
En un segundo escenario se le pedirá al inversionista MM 76 lo que equivale a 11,78%
del capital accionario. Esta opción no contempla repartición de dividendos hasta el quinto
año, razón por la cual se ofrecerá un 17,42% del equity y una rentabilidad del 27% de
TIR. Este porcentaje mayor de capital accionario pretende premiar este escenario de
mayor riesgo.
Es importante resaltar que la estrategia de salida es un factor determinante para definir
toda la rentabilidad y viabilidad del negocio.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
General note
Cristian Domínguez Cancino [Parte I] , Víctor Rangel Do Carvallo [Parte II]
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182223
Collections
The following license files are associated with this item: