Horror Queer: diálogo sobre la sujeción queer a partir de lo monstruoso en el horror
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Falabella Luco, María Soledad
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Oyarzún Vaccaro, Kemy
Author
dc.contributor.author
Hernández Orozco, Rocío
Admission date
dc.date.accessioned
2021-11-24T18:41:15Z
Available date
dc.date.available
2021-11-24T18:41:15Z
Publication date
dc.date.issued
2020
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/182861
General note
dc.description
Seminario de grado: Feminismos y escrituras contemporáneas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo es el Informe Final de una investigación que tuvo por objetivo analizar críticamente y desde la teoría literaria, especialmente la feminista, cómo ocurre la constitución de sujetos queer en la literatura de horror. Este análisis fue hecho a modo de diálogo filosófico pues lo queer carece de una forma reglamentada y el uso de tres personajes me permite hacer un análisis complejo desde las diversas perspectivas que yo misma he desarrollado a lo largo de mi vida. Mi hipótesis de trabajo durante la investigación fue que la constitución del sujeto queer ocurre por medio de la identificación del discurso de las obras con lo monstruoso, es decir desde su condición como aquello que debe permanecer en el margen de la sociedad. Por medio de un diálogo entre tres personajes especulares, que encarnan tres aspectos que en su conjunto constituyen una sola subjetividad, me propuse analizar críticamente el horror, lo monstruoso y su relación con el sujeto queer. Primero Prometeo presenta su análisis desde la perspectiva literaria; en segundo lugar, Perséfone presenta la perspectiva social respecto de la literatura; y, finalmente, Hyde analiza desde el trauma que informa dicha literatura.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States