Las políticas militares en el Partido Socialista y el Partido Comunista ante la violencia del Movimiento Nacional Socialista de Chile. 1933-1938
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Grez Toso, Sergio
Author
dc.contributor.author
Schnake Sepúlveda, Felipe
Admission date
dc.date.accessioned
2022-01-11T14:15:03Z
Available date
dc.date.available
2022-01-11T14:15:03Z
Publication date
dc.date.issued
2019
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183653
General note
dc.description
Seminario de grado: Movimientos sociales y política popular en Chile contemporáneo
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La investigación tendrá como objeto de estudio las políticas militares, o la carencia de ellas, del Partido Socialista de Chile (PS), así como del Partido Comunista de Chile (PC), ante la violencia que ejerció el Movimiento Nacional Socialista de Chile (MNS) entre los años 1933 y 1938, con el objeto de poder caracterizar y diferenciar las posiciones políticodoctrinarias de ambos partidos, e identificar las autopercepciones dentro de la militancia de cada partido en los casos en que hubo una política militar. Chile, en aquellos años, sintió fuertemente los efectos económicos y políticos del mundo de entreguerras, lo que desencadenó la emergencia de movimientos políticos nuevos y los cambios en otros, convirtiéndose la violencia en un elemento muy difundido en el escenario político nacional.
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States