Factores que influyen en la elección de mención desde la percepción de los estudiantes de tercer año de tecnología médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
López Bravo, Ilse
Cómo citar
Factores que influyen en la elección de mención desde la percepción de los estudiantes de tercer año de tecnología médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
La Escuela de Tecnología Médica de la Universidad de Chile imparte cinco
menciones y existe un proceso de ingreso a mención a través del promedio de
notas del primer año aprobado. Como resultado, los estudiantes con bajo
rendimiento no logran el ranking necesario para quedar en su mención de
preferencia. En este contexto algunos estudiantes prefieren repetir el primer año
para mejorar su ranking u optan por cursar solo los ramos comunes del segundo
nivel y volver a postular al año siguiente; los más extremos, deciden retirarse de la
carrera y volver a rendir la Prueba de Selección Universitaria para ingresar a la
carrera en otra universidad, perdiendo un año de estudio.
El objetivo principal de esta investigación fue analizar los factores que influyen en
el proceso de elección de mención desde la percepción de los estudiantes de
tercer año de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de
Chile.
Se realizó un estudio cualitativo, con enfoque interpretativo en base a estudio de
casos. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas,
validadas a un grupo de 11 estudiantes de tercer año de la carrera.
En los resultados obtenidos los factores que influyen se pueden clasificar en 2
grupos: personales y externos. En los factores personales se obtuvieron las
categorías: “afinidad por un área” de estudio, “habilidades sociales”, “habilidades
manuales”, “espíritu de servicio” y “disciplina”; en los externos fueron: “Fuentes de
información”, obtenidas por una asignatura, por estudiantes de cursos superiores,
otros conocidos o siendo pacientes de exámenes; también la “influencia familiar”,
dado por la presión, la no influencia o el apoyo de los padres específicamente.
Conclusiones: Los factores personales más destacados fueron “afinidad por un
área” y “habilidades sociales”, o sea la interacción con personas y el gusto
personal por un área. En los externos, fue “fuentes de información”, incluso
señalaron que llegaban a la carrera sin conocer todas las menciones. The School of Medical Technology of the University of Chile imparts five
disciplinary areas where the admission process to these areas is through the
average of grades of the first approved year. As a result, underperforming students
do not achieve the ranking necessary to be in their area of preference. In this
context, some students prefer to repeat the first year to improve their ranking or
take only the common courses of the second level to apply the following year. The
most extreme student decision was to abandon the career and apply to the
University Selection test again. They could apply to the Medical Technology
career at another institution but lose a year of study.
The main objective of this research was to analyze the factors that influence the
process of choice of mention from the perception of third-year students of Medical
Technology of the Faculty of Medicine of the University of Chile.
A qualitative study was carried out with an interpretive approach based on case
studies. Data collection was carried out through semi-structured interviews,
validated to a group of 11 third-year students of the degree.
In the results obtained, the influencing factors were classified into 2 groups:
personal and external. In personal factors, the following categories were obtained:
"affinity for an area" of study, "social skills", "manual skills", "spirit of service" and
"discipline"; in the external ones they were: "Sources of information", obtained by a
subject, by students of higher courses, other acquaintances or being patients of
exams; also “family influences”, given by pressure, non-influences or support from
parents specifically.
Conclusions: The most prominent personal factors were "affinity for an area" and
"social skills", that is, interaction with people and personal interest for an area. In
the external ones, it was "sources of information”; they even pointed out that they
arrived at the career without knowing all the mentions.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Educación en Ciencias de la Salud
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/183683
Collections
The following license files are associated with this item: