Efectos de la política monetaria sobre los precios accionarios y el tipo de cambio : el caso de Chile
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Raddatz, Claudio.
Cómo citar
Efectos de la política monetaria sobre los precios accionarios y el tipo de cambio : el caso de Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
Utilizando datos del período 2001-2020, este trabajo estudia el efecto de las decisiones del
Banco Central de Chile respecto a la tasa de política monetaria sobre los retornos de
índices accionarios locales y el tipo de cambio.
Los principales resultados son: 1) Una política monetaria contractiva genera una caída en
los retornos accionarios, siendo el de bienes raíces el índice más afectado; 2) Ante una
mayor liquidez del mercado, la magnitud de los efectos de los cambio de tasas de interés
serán mayores; 3) Los efectos de la política monetaria sobre el tipo de cambio van a varían
según la coyuntura económica. Al usar el periodo completo se tiene que un alza de tasas
genera una depreciación, sin embargo, al usar solo períodos en que no hubo intervención
cambiaria, el efecto es el opuesto; 4) Al separar el cambio de política monetaria entre su
compentene esperada y la no esperada (i.e. sorpresas), resulta que el cambio esperado
tiene un efecto significativo en el mercado accionario. Esto sería un indicador de que el
mercado de capitales chileno no cumpliría con la eficiencia de mercado en su forma
semi-fuerte, debido a que no se estaría incluyendo información pública en la valoración de
los activos; 5) Las sorpresas de política monetaria al alza, generan un efecto de
depreciación cambiaria que atenuan los efectos de cambios de tasas sobre los retornos
accionarios; 6) Al dolarizar los índices, las sorpresas tienen efectos positivos y significativos
sobre el retorno semanal del IPSA, esto se debería al efecto de los flujos de capitales
producto de las variaciones no anticipadas de las tasas de interés.
Los resultados de este trabajo son consistentes con los revisados en la literatura
correspondiente, tanto para la economía chilena como para otras emergentes. Es decir:
en mercados más líquidos los efectos de la política monetaria son mayores y los resultados
sobre el tipo de cambio van a variar según la coyuntura económica
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185027
Collections
The following license files are associated with this item: