Estudio fisicoquímico de los complejos de inclusión de ciclodextrinas en derivados heterociclos polinitrogenados y su evaluación química-biológica como potenciales agentes tripanocidas
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Olea Azar, Claudio
Cómo citar
Estudio fisicoquímico de los complejos de inclusión de ciclodextrinas en derivados heterociclos polinitrogenados y su evaluación química-biológica como potenciales agentes tripanocidas
Author
Professor Advisor
Abstract
En el presente trabajo se estudiaron las propiedades fisicoquímicas de los complejos de inclusión de una nueva serie de moléculas triazólicas, conocidas como derivados de [1,2,3] triazolo [1,5 a] piridina cetona en β-ciclodextrina (β-CD), Metil-β-ciclodextrina (M-β-CD) e Hidroxipropil-β-ciclodextrina (HP-β-CD). Se determinaron los parámetros termodinámicos que controlan el proceso de inclusión. Además de evaluar el efecto químico-biológico de estos compuestos como potenciales agentes tripanocida.
En primer lugar, las constantes de asociación (Ka) fueron obtenidas empleando la metodología Benesi-Hildebrand. Los resultados obtenidos mediante el uso de la técnica de espectroscopia absorción molecular y de fluorescencia, indicaron que las constantes de inclusión de todos los complejos estudiados tienen una estequiometría 1:1, con un valor constantes de inclusión para todos los complejos por sobre 200 M-1.
Adicionalmente se desarrolló un estudio para determinar los parámetros termodinámicos que controlan el proceso de inclusión a partir de la determinación de sus constantes de asociación para los complejos [TP1–M-β-CD], [TP2–M-β-CD] y [TP3–M-β-CD]. Debido a que estos complejos de inclusión fueron los que presentaron mayor Ka, respecto a los otros complejos estudiados. Estos parámetros termodinámicos fueron estudiados a distintas temperaturas (20, 28 y 37 º C). utilizando la ecuación termodinámica de van´t Hoff; los valores obtenidos indicaron que la complejación está controlado principalmente por interacciones de tipo van der Waals, las que a su vez se ven complementadas por interacciones de tipo hidrofóbicas.
Mediante el uso del programa Autodock, se realizaron estudios de modelamiento molecular empleando metodologías de docking con el propósito de optimizar la geometría de los complejo inclusión entre las ciclodrextrinas y los heterociclos polinitrogenado, y así, estimar las contribuciones de las interacciones más importantes para la formación del complejo de asociación entre la molécula anfitrión y la molécula huésped. Los resultados obtenidos fueron comparados con los datos experimentales, encontrándose una buena correlación entre ellos.
Finalmente, se realizaron los estudios biológicos en T. cruzi en los cuales se estudiaron la viabilidad de los parásitos con la exposición de la serie de TPs libres TP1, TP2, TP3 y los complejos de inclusión [TP1–M-β-CD], [TP2–M-β-CD] y [TP3–M-β-CD]. Los estudios demostraron el complejo [TP2–M-β-CD] presento actividad frente a la forma tripomastigote
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis presentada a la Universidad de Chile para optar al grado de Magíster en Química área de Especialización Química Medicinal Memoria para optar al título de Químico
Patrocinador
FONDECYT 1190340; Proyecto de iniciación Nº11180712
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185116
Collections
The following license files are associated with this item: