La educación en el milagro del Río Han: el rol de la educación en el proceso de cambio estructural y desarrollo económico de Corea del Sur (1962 – 1995)
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022-04-21Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile. Instituto de Estudios Internacionales
Cómo citar
La educación en el milagro del Río Han: el rol de la educación en el proceso de cambio estructural y desarrollo económico de Corea del Sur (1962 – 1995)
Professor Advisor
Abstract
El propósito de este Estudio de Caso es contribuir a los estudios del desarrollo que apoyan la noción de la importancia de la acumulación de capital humano (entendido como desarrollo de habilidades), para un desarrollo a largo plazo de los países. Para esto, se toma el caso de Corea del Sur, ya que es un ejemplo de país que logró la convergencia al desarrollo en un periodo relativamente corto de tiempo, mediante una fuerza laboral altamente capacitada, paralela a los cambios estructurales y demandas industriales del país, junto con la continua acumulación de conocimiento.
Es por esto, que en este trabajo se analiza e identifica el rol de las políticas educacionales de Corea en su desarrollo económico, durante el periodo de 1962 a1995, conocido como la Era de la Industrialización de Corea. La hipótesis de este trabajo plantea que las políticas educacionales tuvieron un rol fundamental en el proceso de desarrollo económico e industrial de Corea, ya que estaban alineadas con las necesidades de la industria, bajo una estrategia Estatal de desarrollo. Asimismo, existió una complementariedad entre los actores públicos y privados para llevar a cabo tanto las políticas industriales como las reformas y políticas educativas durante el periodo analizado. Siendo este avance complementario entre sectores y actores, un factor clave en el desarrollo económico de Corea.
Así, este Estudio de Caso analiza el proceso de desarrollo económico de Corea, y las políticas educaciones implementadas en el periodo estudiado, a fin de extraer lecciones para los países en desarrollo, en términos de lineamientos estratégicos para cumplir con sus propios objetivos de desarrollo. The purpose of this Study Case is to contribute to developmental studies that support the notion of the importance of human capital accumulation (understood as skills development) for long-term development. For this matter, South Korea is an example of a country that achieved convergence to development in a relatively short period of time, through a highly trained workforce, parallel to the structural changes and industrial demands of the country, along with the continuous knowledge accumulation.
For this reason, this paper analyses and identifies the role of the educational policies of Korea in its economic development, during the period from 1962 to 1995, known as the Industrialization Era of Korea.
The hypothesis of this investigation proposes that educational policies played a fundamental role in the economic and industrial development process of Korea, since they were aligned with the needs of the industry, under a State-led development strategy. Likewise, there was a complementarity between public and private actors to carry out both industrial and educational policies during the analyzed period. Being this complementary between sectors and actors, a key factor in the economic development of Korea.
Thus, this Study Case analyses the process of economic development of Korea, and the educational policies implemented in the studied period, in order to extract lessons for developing countries, in terms of strategic guidelines to meet their own development objectives.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Estudio de Caso para optar al grado académico de Magíster en Desarrollo y Cooperación Internacional
Collections
The following license files are associated with this item:
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Faivovich Killgus, David (Universidad de Chile, 2017-01)En las siguientes líneas se desarrollaran como temáticas principales el desarrollo productivo y la crisis ambiental; las cuáles serán abordadas desde la perspectivas teóricas de la sociedad del riesgo global y modernidad ...
-
Durán del Fierro, Francisco Javier (Universidad de Chile, 2015)El proyecto modernizador aplicado en Chile durante las últimas décadas ha consolidado una estructura productiva preponderantemente rentista, dependiente de los ciclos del precio de las materias primas y de mercados altamente ...
-
Arístegui, Juan Pablo; Doren, Cristián (Universidad de Chile, 2004)La presente memoria tiene por objeto estudiar la normativa relativa al financiamiento del desarrollo sostenible. La comunidad internacional, desde la década de los setenta en adelante, ha asumido esta problemática haciendo ...