Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorLarraín Barth, María Angélica
Authordc.contributor.authorJara Estrada, Lily Andrea
Admission datedc.date.accessioned2022-05-27T19:27:15Z
Available datedc.date.available2022-05-27T19:27:15Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185750
Abstractdc.description.abstractA través de la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y del Sistema de Análisis de Peligros y de Puntos Críticos de Control (HACCP, por sus siglas en inglés) podemos asegurar la inocuidad de los alimentos, ya que permiten controlar de manera sistemática y auditable toda la cadena alimentaria, desde la producción primaria hasta el consumidor final. El acceso de los niños a una alimentación nutritiva y saludable es esencial para garantizar su bienestar físico, intelectual y social; los Programas de Alimentación Escolar (PAE) obedecen a una Política Pública Social, que se basa en los principios del respeto al Derecho Humano a la Alimentación. Es primordial controlar la inocuidad en la alimentación escolar, ya que esta población es considerada como un grupo de riesgo y vulnerable. Para asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos entregados por el Programa de Alimentación Escolar de Chile, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB) en sus Bases de Licitación Pública ID 85-10-LP14 establece ocho variables de control; las que son supervisadas y/o auditadas en las bodegas zonales de las concesionarias y en los establecimientos educacionales, según su alcance. La presente tesis tiene por objetivo “Evaluar la eficacia de las bases de licitación pública ID 85-10-LP14 del PAE para que el servicio de alimentación entregado sea saludable, variado, nutritivo e inocuo”, basándose en las bases de licitación pública en una región de Chile utilizando la información del año 2015. Para determinar si la alimentación es saludable se compararon las estructuras alimentarias con las Guías de Alimentación del Preescolar, Escolar y Adolescente del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), y con el cuestionario EQ-Mes de la comunidad Valenciana de España. Cómo indicador de una alimentación variada, se analizaron los resultados obtenidos mediante la variable de control C5 del año 2015; para determinar si la alimentación fue nutritiva se analizaron los resultados obtenidos de la variable de control C4; y como indicador de una alimentación inocua se analizaron los resultados de las variables de control C3, C4 (análisis microbiológico) C1-C6 y C7. Las principales brechas que se encontraron fueron: 1.- Alimentación “poco equilibrada” según el cuestionario de evaluación EQ-MEs; 2.- Baja aceptabilidad de las preparaciones y/o alimentos del PAE por parte de los beneficiarios; 3.- Desequilibrios en los aportes nutricionales. 4.- Presencia de peligro biológico y químico en el PAE (Salmonella, Recuento aerobios mesófilos, Enterobacteriacecae, Staphylococcus aureus y Solanina (brotación tubérculos)) y 5. Brecha significativa en el “Acta de supervisión C1-C6” con la Lista de Chequeo de la SEREMI de Salud. De acuerdo a los hallazgos, se recomienda para: 1. Alimentación saludable establecer frecuencias mínimas y máximas en la planificación mensual de cada grupo alimentario para las estructuras alimentarias; y 2. Alimentación nutritiva establecer exigencias en porcentajes de adecuación de macronutrientes (90 – 110%) del INTA y distribución energética de macronutrientes y micronutrientes de las Ingestas Dietéticas de Referencia (DRIs) Norteamericanas. Para Alimentación variada e inocua los aspectos estarían subsanados con el proceso licitatorio actual ID 85-18-LR20 del PAEes_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Keywordsdc.subjectAlimentos para escolares--Evaluación--Chile--Región de La Araucaniaes_ES
Títulodc.titleEvaluación de la eficacia de las bases de licitación pública ID 85-10-LP14 en el año 2015 del Programa de Alimentación Escolar de la Región de La Araucanía, Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso a solo metadatoses_ES
Catalogueruchile.catalogadorccves_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería en Alimentoses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis presentada para optar al Grado de Magíster en Alimentos mención Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentoses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record