Centro de traspaso de identidad campesina en Cauquenes : hacia la recuperación del patrimonio intangible rural mediante la educación agroecológica
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Cómo citar
Centro de traspaso de identidad campesina en Cauquenes : hacia la recuperación del patrimonio intangible rural mediante la educación agroecológica
Professor Advisor
Abstract
Nuevas relaciones arquitectónicas nacen de los paisajes, los territorios y las comunidades, a raíz de cambios en las visiones políticas, administrativas y geográficas que regulan el crecimiento y desarrollo en nuestro país, alterando así, el habitar de las personas. Las diversas expresiones de habitar que dialogan actualmente en nuestra sociedad, crean nuevas oportunidades para el ordenamiento territorial, urbano y rural, donde tanto diferentes actores, como también, variados grupos y movimientos sociales y culturales, son quienes construyen múltiples prácticas y expresiones humanas generadas en el territorio. En este escenario, y en particular los arquitectos, deben convertirse en actores capaces de hacer una lectura integral de la realidad local, considerando aspectos políticos, económicos, productivos, sociales y culturales, de manera que la arquitectura sea pertinente, se relacione con el contexto y responda a nuevas conexiones y necesidades que pueden surgir en el entorno.
La dualidad campo-ciudad en constante dependencia, nos plantea la necesidad de pensar espacios vinculantes entre ambas realidades, respetándolas en sus singularidades, pero trabajando en la construcción de un espacio común. Es pertinente hoy por hoy generar un soporte físico que permita las diferentes expresiones de los grupos, tanto rurales como urbanos, apuntando hacia la co-creación de una identidad local que ponga en valor cada estilo de vida que se desarrolla en el territorio, sin perjudicar ni abandonar a algunos, como ha sido históricamente, la realidad de la población campesina en el contexto nacional.
El crear un espacio común entre las comunidades urbanas y rurales, establece una nueva ruralidad entendido desde lo urbano, que altera los vínculos tradicionales, creando nuevos espacios que se basan, a la vez, en planteamiento científico y práctico, como lo plantea la agroecología, ciencia que funciona bajo una lógica de alta pertinencia local, rescatando lo moderno, incorporando lo tradicional y, buscando el traspaso de conocimientos, preservando la identidad rural, el fomento a las actividades productivas sustentables y el circuito corto de los productos. En ese sentido, la educación así como la enseñanza, se constituye como un medio idóneo y fundamental para la preservación de la identidad campesina.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Arquitecta
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/185801
Collections
The following license files are associated with this item: