Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGuerrero González, Silvana
Authordc.contributor.authorReyes O'Ryan, Antonia
Admission datedc.date.accessioned2022-07-04T20:55:19Z
Available datedc.date.available2022-07-04T20:55:19Z
Publication datedc.date.issued2020
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/186445
Abstractdc.description.abstractLa presente investigación estudia el contenido sociopragmático de los silencios en narraciones conversacionales de experiencia personal. Con base en 27 narraciones co-construidas en parejas por hablantes santiaguinos, proponemos una taxonomía que clasifica las funciones de nuestro fenómeno en estudio para relacionarlas con las variables sociales nivel de instrucción y género. Para ello, trabajaremos con la noción de silencio en cuanto éste, como elemento conversacional integrado a la cadena hablada, posee una duración igual o superior a un segundo, no responde a necesidades fisiológicas del hablante y desea expresar un contenido significativo (Cestero, 2017; Ephratt, 2016; Méndez, 2016). La interpretación de los silencios, en conjunto con otros elementos no verbales y verbales, nos dará pistas que nos ayuden a comprender cómo se negocian valores como la cortesía, el poder y la solidaridad durante la construcción colaborativa del relato, en la medida en que existen silencios cuya función radica en la protección de la imagen de los interlocutores. En este sentido, la atenuación como estrategia de protección de la autoimagen será vital para comprender las elecciones de los hablantes en relación con silencios que poseen la función de mitigar la fuerza ilocutiva del mensaje.es_ES
Patrocinadordc.description.sponsorshipProyecto ANID/CONICYT Fondecyt Regular 1200003es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleHay palabras que dicen poco y silencios que dicen mucho: análisis pragmalingüístico del silencio en narraciones conversacionales del español de Santiago de Chilees_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Lingüísticaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraLicenciatura en Lingüística y Literaturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisInforme de Seminario para optar al grado de Licenciado en Lengua y Literatura Hispánica mención Lingüísticaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States