Estudio de la estabilidad química de los relaves de flotación y de las escorias de fundición
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2002Metadata
Show full item record
Cómo citar
Wiertz, Jacques
Cómo citar
Estudio de la estabilidad química de los relaves de flotación y de las escorias de fundición
Author
Professor Advisor
Abstract
El anteproyecto del Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos
contempla excluir de la reglamentación algunos residuos mineros y metalúrgicos
masivos, entre los cuales están los relaves de flotación y las escorias de
fundición. Para asegurarse de que esta decisión no derive en importantes
impactos ambientales, es necesario identificar y evaluar los potenciales riesgos
ambientales asociados a estos residuos, los que están determinados por las
características propias y por las condiciones del lugar de disposición.
En este trabajo se utilizaron cuatro tests de lixiviación para determinar la
estabilidad química de 7 muestras de relaves de flotación y de 4 escorias de
fundición. Adicionalmente, se determinó el potencial de generación y
neutralización de drenaje ácido, y se realizaron diversos experimentos para
estudiar la influencia de otros parámetros en la estabilidad de este tipo de
residuos.
Los resultados demuestran que la estabilidad química y/o peligrosidad de este
tipo de residuos no sólo se determina en función de su lixiviabilidad y de la
cantidad de metales que eventualmente se pueden disolver a partir de ellos, sino
también de otros parámetros como el pH en pasta de la muestra, el potencial de
neutralización, el tipo de solución lixiviante, el grado de liberación de los
minerales sulfurados el volumen de solución que lavará la muestra.
Al evaluar la aplicación de las pruebas de lixiviación utilizadas actualmente, se
concluye que éstas entregan una respuesta con respecto al estado de estabilidad
del residuo en un momento dado, pero no permiten determinar qué puede pasar
en un largo plazo. El TCLP es la prueba de lixiviación que permite disolver,
comparativamente, la mayor cantidad de metal, es decir, es un buen indicador de
la máxima inestabilidad que presenta un residuo y, por lo tanto, es el más
apropiado para determinar la estabilidad del residuo. Por último, para determinar
la evolución del residuo en el tiempo, es necesario modificar los tests existentes
incluyendo algún parámetro de oxidación.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Seminario de Título para optar al título de Químico Ambiental
Patrocinador
Proyecto FON DECYT- 1010428
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/188574
Collections
The following license files are associated with this item: