Validación de SNPS para el desarrollo de estrategias de estudios de asociación genómica, en salmones
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2013Metadata
Show full item record
Cómo citar
Allende, Miguel
Cómo citar
Validación de SNPS para el desarrollo de estrategias de estudios de asociación genómica, en salmones
Professor Advisor
Abstract
El salmón del Atlántico (Salmo salár constituye uno de los productos de exportación
más importantes parachile y Noruega, por lo que su estudio y mejoramiento es crucial
para el desarrollo de ambas economías. Esto puede ser llevado a cabo mediante
herramientas moleculares, tales como marcadores genéticos (SNps), que han
demostrado su efectividad en la selección genómica asistida para el mejoramiento de
otras especies (Closter, Elferink, et al.. 2010). Este tipo de análisis requiere de un
conjunto de SNPsde alta densidad donde cada loci del genoma se encuentre en
desequilibrio de ligamiento con a Io menos uno de estos(Hayes and Goddard,20iO),
haciendo esencial la correcta caracterización y clasificación de cada marcador
presente en el genoma. Las múltiples duplicaciones del genoma del salmón (S0% de
las secuencias codificantes) (Davey et al.,2OA1a, Utter et al., 1973),hacen necesaria la
exclusión de las abundantes estructuras polimórficas presentes en regiones parálogas
de su genoma (PSVS), y la caracterización de SNPS presentes en estas zonas (MSvs)
para la elección de aquellos polimorfismos con alta conservación (Hardy-Weinberg
principle), que constituyan marcadores eficientes para la selección genómica. Hasta el
momento no existen acercamientos para resolver esta problemática a prior¡
significando altos costos y tiempos asociados a Ia clasificación, la cual no siempre es
efectiva.Es por esto que proponemos lograr esto mediante la clasifjcación de los
pol¡morfismos de múltiples individuos (MlVs) de acuerdo alos niveles de conservación
de las regiones en las que se encuentran.
Patrocinador
empresa AQUAINNOVO S.A.,y el
gobierno de Chile con el Fondo de Financiamiento de Centros de excelencia en
investigación (FONDAP) y las becas de la Comisión Nacional de Investigación
Científica y Tecnológica de Chile(CONICYT),que hicieron posible financiar el presente
proyecto de investigación; y finalmente a Ben Koop de CGRASP
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/189114
Collections
The following license files are associated with this item: