Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorVillarroel Soto, Raúl
Authordc.contributor.authorCereceda Cáceres, Valentina
Admission datedc.date.accessioned2023-03-09T19:35:09Z
Available datedc.date.available2023-03-09T19:35:09Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192023
Abstractdc.description.abstractDebido a la presencia masiva de medios digitales y tecnológicos de comunicación en la actualidad, nace la necesidad de un examen crítico sobre sus usos y funciones, tanto, gubernamentales, como económicas. En este caso, la presente investigación tiene por objetivo analizar la aplicación de las redes sociales, y medios digitales en general, como dispositivos de control y subjetivación colectiva, dentro de un paradigma de gubernamentalidad global neoliberal. Como método de análisis, se hace uso de una metodología hermenéutica, cabe decir, se establa una discusión bibliográfica y conceptual entre diversos escritos y recursos audiovisuales de temas afines, con el objetivo de distinguir los efectos y consecuencias que las plataformas de interacción digital han implicado en la sociedad contemporánea. Explicando una serie de nociones importantes, este estudio logra determinar ciertos elementos que se han estipulado como indispensables para el ejercicio de subjetivación y control psicológico de la sociedad desde el arquetipo mundial neoliberal. Además, con la finalidad de confrontar la perspectiva usual sobre su uso cotidiano, se distinguen ciertas características puntuales sobre las condiciones de uso y privacidad de tres redes sociales populares, las cuales se toman como modelos de la problemática absoluta del trabajo, a saber, la manipulación psicológica de los sujetos por medio del empleo disciplinar y cauteloso de las plataformas digitales.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleRedes Sociales: neoliberalismo, control y subjetivaciónes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Filosofíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraLicenciatura en Filosofíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de licenciada en filosofíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States