Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorContreras Guala, Carlos
Authordc.contributor.authorQuintanilla Silva, René
Admission datedc.date.accessioned2023-03-09T20:11:41Z
Available datedc.date.available2023-03-09T20:11:41Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/192032
Abstractdc.description.abstractEsta investigación busca establecer una relación de complementariedad entre las propuestas historiográficas de Friedrich Nietzsche y Walter Benjamin. Esta relación de complementariedad se busca establecer a partir de tres ejes fundamentales, compartidos tanto por Nietzsche como por Benjamin: a) la profunda relación que establecen entre el concepto de historiografía y el concepto de praxis, b) la propuesta de hacer de la historiografía una herramienta para estructurar una praxis que permita la apertura a un momento temporalmente singular, y, c) hacer de la historiografía también una crítica a las formas tradicionales de concebir la historia y la temporalidad. Estos tres ejes fundamentales, que son compartidos por las propuestas historiográficas nietzscheana y benjaminiana, buscan ser explicados en esta investigación para comprender lo que es el tiempo de la ruptura; ruptura que en esta investigación podrá ser comprendida o bien como “revolución” o bien como “revuelta”. Esta investigación, por tanto, tiene como metodología el análisis crítico, reflexivo y comparativo de los textos Tesis sobre el concepto de historia (2009) de Walter Benjamin y de Las segundas consideraciones intempestivas (2011) de Friedrich Nietzsche con la finalidad de comprender la temporalidad y la praxis de aquellos momentos considerados históricamente rupturista.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleHistoriografía, praxis y el tiempo de la ruptura: una lectura posible desde (y entre) Friedrich Nietzsche y Walter Benjamines_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Filosofíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraLicenciatura en Filosofíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de licenciado en filosofíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States