“Predicción del tipo de cambio nominal diario en Chile : el rol de los indicadores técnicos”
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2022Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
Cómo citar
“Predicción del tipo de cambio nominal diario en Chile : el rol de los indicadores técnicos”
Author
Professor Advisor
Abstract
Las monedas en cada país representan una tasa de cambio que responde a una medida relativa entre el valor
de dos divisas, mostrando su nivel de competitividad relativa. Lo anterior es un elemento de bastante interés
para el mercado, debido a que un país que resulta ser más competitivo también es más eficiente, por lo que
aumentos de productividad se traspasan a precios y salarios, y esto se traduce en apreciaciones cambiarias.
De todas formas, cabe destacar que lo anterior es una simplificación de la realidad y no considera elementos
internos a cada economía, así como también factores globales que pueden distorsionar la aseveración
expuesta.
En general, causa especial interés entender qué variables se pueden observar para lograr identificar cómo se
explica el valor actual de una moneda y una posible trayectoria de ésta. Ante esto, la literatura ha trabajado
con elementos más fundamentales de la economía chilena, definiendo variables económicas y, por otra
parte, también se ha embarcado en el estudio de indicadores técnicos propios de este activo.
Para este trabajo, utilizaremos ambas aproximaciones de data, por medio de dos sets de variables. La primera
corresponde a indicadores técnicos y la segunda a una serie de variables macroeconómicas. Se hace la
regresión considerando cada variable por separado y después se agregan dos métodos que integran cada set
de variables, Kitchen sink y Diffusion index. Los resultados se contrastan frente a dos benchmark de
referencia, la media histórica (HA) y último dato disponible (RW).
Es interesante destacar que una de las características que muestran las monedas, es una tendencia de corto
plazo, que tiende a revertir en el mediano y largo plazo. Por lo mismo, los indicadores técnicos de corto
plazo deberían ser mucho más efectivos que las variables económicas (o fundamentales). Asimismo, la
literatura menciona que la aproximación fundamental tiende a ser poco efectivos en modelos de tipo de
cambio nominal (Lyons & Evans, 2002). Este trabajo busca corroborar lo anterior y agregar una
aproximación diferente por medio la utilización de varios indicadores técnicos. La idea es comparar la
efectividad de ambas aproximaciones de información utilizadas en la literatura, identificando la efectividad
en la predicción del tipo de cambio y así también, la tendencia de éste.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Finanzas
Collections
The following license files are associated with this item: