"Información financiera y rendición de cuentas : análisis de la información presentada en el estado de situación presupuestaria, bajo NICSP en Chile"
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2021Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
Cómo citar
"Información financiera y rendición de cuentas : análisis de la información presentada en el estado de situación presupuestaria, bajo NICSP en Chile"
Professor Advisor
Abstract
El presupuesto público es importante para los organismos e instituciones públicas, ya que
permite la ejecución de los planes y programas gubernamentales definidos y a través de los
cuales se satisfacen demandas de la ciudadanía mediante la provisión de bienes o
prestación de servicios, y sobre los cuales estas entidades tienen la obligación de rendir
cuentas. En ese sentido, como parte de este proceso de rendición de cuentas, es a través
del proceso de adopción indirecta a las Normas Internacionales de Contabilidad para el
Sector Público (NICSP), que los organismos e instituciones públicas se encuentran
obligados a presentar, de forma anual, sus estados financieros de conformidad a lo
establecido en la Resolución CGR N° 16, de 2015, los cuales tienen por objeto generar
información financiera que sea de utilidad para los usuarios de la información financiera, a
efectos de toma de decisiones y rendición de cuentas.
Así entonces, el objetivo de esta investigación consiste en determinar si la información
revelada en el Estado de Situación Presupuestaria permite cumplir con el objetivo de
rendición de cuentas que deben proporcionar los estados financieros, de acuerdo a lo
establecido en la Resolución CGR N° 16, de 2015, de la Contraloría General de la República
de Chile, que contiene la Normativa del Sistema de Contabilidad General de la Nación,
como, asimismo, lo requerido en las Normas Internacionales de Contabilidad del Sector
Público (NICSP) y su marco conceptual.
Esta investigación es de tipo cualitativa de tipo descriptiva, y considera la comparación entre
las exigencias contenidas en la NICSP 24 respecto de lo adoptado en la normativa contable
nacional, en relación con la información presupuestaria. Asimismo, para una muestra de
servicios públicos se ha efectuado una validación de las revelaciones contenidas en los
estados financieros correspondientes al periodo 2020, con el objeto de determinar el
cumplimiento de los requerimientos de presentación y revelación de información
presupuestaria. Finalmente, para determinar el cumplimiento de la presentación y revelación
presupuestaria y la relación con el concepto de rendición de cuentas, se han efectuado
revisiones tendientes a determinar el cumplimiento sobre los pilares de información o
transparencia, justificación y sanción.
Como resultado de la investigación, se ha identificado que, si bien, la normativa contable
nacional aborda en gran medida los requerimientos de revelación y presentación de la
información presupuestaria, existen aspectos que no son contenidos en la Resolución CGR
N° 16, de 2015, tales como la exigencia de revelar las explicaciones por las variaciones
ocurridas entre presupuesto inicial y el final, así como también, se constató la ausencia de
revelación de información presupuestaria adicional, que incluya el logro de los objetivos, o
bien, una referencia a otros documentos que si se pronuncien sobre esta materias, tal como
podría ocurrir con el Balance de Gestión Integral.
Lo anterior, implica que la normativa contable nacional no cumple con la definición que
diversos autores han sostenido sobre rendición de cuentas, por cuanto se advierte que, la
información presupuestaria es presentada en los estados financieros como datos, sin
aportar otros antecedentes que permitan a los usuarios de la información financiera evaluar
aspectos tales como los gastos, eficiencia y calidad de los servicios prestados; el origen y la
aplicación de los recursos; la capacidad de proporcionar bienes y servicios según los
objetivos de la entidad; y, evaluar si los ingresos han sido suficientes para financiar los
bienes y servicios proporcionados, afectando por tanto el pilar de justificación.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Contabilidad
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193087
Collections
The following license files are associated with this item: