Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorCisternas Urrutia, Alleley Valentina
Authordc.contributor.authorCisternas Urrutia, Alleley Valentina
Admission datedc.date.accessioned2023-05-08T18:58:18Z
Available datedc.date.available2023-05-08T18:58:18Z
Publication datedc.date.issued2022
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193290
Abstractdc.description.abstractEl presente informe de Seminario de Grado se basa en la investigación que realicé sobre el humor en Mapurbe: Venganza a raíz, de David Aniñir, publicado de forma autogestionada en el año 2005 con Odiokracia Autoediciones y reeditado con la editorial Pehuén en el 2009 y en el 2018. Mi objetivo es analizar la manera en que el poeta elabora subjetividades mapuche citadinas como voces periféricas, flaite, punki y cómo esas voces se relacionan desde el humor con la memoria ancestral, con diversos discursos que se han desarrollado acerca del pueblo mapuche a través de la historia, y con Santiago: la Mierdópolis. Para mí, como parte de la diáspora mapuche en Santiago, hacer esta investigación es parte de un proceso de autoconocimiento, que comenzó a adquirir forma cuando al leer este poemario me sentí identificada, porque David Aniñir habla del mapuchegen (ser mapuche) desde el espacio de la urbe y en el lenguaje cotidiano de quienes habitamos la periferia, construyendo imágenes complejas y móviles del mapuchegen que incomodan a los esencialistas. Para abordar esas complejidades, procuré realizar una lectura crítica encarnada y decolonial, poniendo énfasis en mi propia genealogía, en el contexto histórico de larga data y en el análisis textual. El humor en el poemario lo trabajé a partir de la teoría de Mijaíl Bajtín acerca de la cultura popular y la carnavalización literaria, lo que me permitió observar la cualidad revitalizadora de las imágenes poéticas de David Aniñir, que plantean una nueva forma de experimentar el mapuchegen, que surge de la disputa interna entre los elementos procedentes de la cultura profunda mapuche y los elementos procedentes de la ciudad hegemónica.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleDesde la Mierdópolis: el humor en Mapurbe : venganza a raíz de David Aniñires_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Literaturaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraLicenciatura en Lingüística y Literaturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de licenciatura en literatura y lingüística hispánicases_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States