“DocDeit”
Tesis
![Thumbnail](/themes/Mirage2/images/cubierta.jpg)
Access note
Acceso abierto
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Universidad de Chile, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Postgrado
Cómo citar
“DocDeit”
Professor Advisor
Abstract
DocDeit es una aplicación mediante la cual oferentes y demandantes de horas de atención de
especialidades de salud pueden encontrarse, beneficiando a usuarios y clientes de manera
distinta. Ambos tendrán acceso a la ficha clínica de los pacientes, ellos serán capaces de
compartir con el especialista que los atienda toda la información médica que definan, incluyendo
exámenes médicos de laboratorio e imagenología, sin importar el centro de atención de salud.
Los pacientes podrán pagar agendar citas presenciales y online, además la aplicación les
permitirá realizar el pago de la consulta al momento de agendar, agilizando los tiempos previos
a la atención y estando integrados con los seguros. En el caso de los profesionales de la salud
les permite tener acceso a una gestión más eficiente de los pacientes a aquellos que atienden
en centros pequeños, lo que incluso podría apoyarles a atraer nuevos pacientes y les facilita la
gestión de pagos y procesos de administración. En Chile, en la actualidad no existe otra
aplicación que tenga todas estas prestaciones, por lo cual se busca recalcar esta diferencia y
potenciarla en las campañas que se ejecuten para adquirir y/o fidelizar clientes y usuarios
Para calcular el tamaño de mercado y la participación que DocDeit podría alcanzar de este, se
consideró a los chilenos (INE & CEPAL, 2020) mayores de 15 años (EL DINAMO, 2018), usuarios
de ISAPRE o FONASA (FONASA, 2020) con acceso a teléfono móvil con internet (plan o
prepago), equivalente a un mercado de 11.804.988 personas, de las cuales DocDeit espera
abarcar a 4.367.948 de ellas. Atrayéndolas a través de sus propuestas de valor para usuarios y
clientes que se basan en los valores de la Sostenibilidad, Excelencia y Agilidad, hechos vida por
una organización horizontal que se basa en el trabajo en equipo.
Se realizó una maqueta de la aplicación para testear el interés en ella con diferentes tipos de
usuarios, clientes e influenciadores. Se realizaron encuestas y entrevistas, con las cuales se
concluyó la factibilidad y recepción positiva de la aplicación, que complementa favorablemente
la oportunidad de negocio detectada y valida el mercado definido como objetivo.
La estrategia de crecimiento que implementará DocDeit será establecerse en la Región
Metropolitana, probar el modelo de negocio, adaptarlo y mejorarlo para después expandirse a
las Regiones de Valparaíso y Bío Bío y finalizar los 5 primeros años del proyecto con presencia
a lo largo de todo Chile con miras a salir al mercado latinoamericano. La inversión necesaria para
poner en marcha DocDeit es de $301 millones de pesos, de los cuales $209 de ellos se utilizarán
para capital de trabajo que financiará el desarrollo de la aplicación y el pilotaje de esta antes de
salir al mercado y el primer año de la operación. El VAN del proyecto ajustado es positivo de
$MM10.901, cuya TIR es 125.1% y una tasa de descuento de 16,5%. El Payback del proyecto
ocurre al 3 año.
A aquellos inversionistas que estén interesados en una rentabilidad auspiciosa y con posibilidad
de participar en una organización moderna, ágil y con altas probabilidades de expansión en el
mediano plazo, DocDeit ofrecerá 13% de la compañía con el objetivo de mantener el espíritu de
la empresa y contar con una mirada externa que aporte con su experiencia y recursos al negocio.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193535
Collections
The following license files are associated with this item: