Análisis de cepas vínicas de saccharomyces cerevisiae mediante microsatélites
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2007Metadata
Show full item record
Cómo citar
Martínez Fernández, Claudio
Cómo citar
Análisis de cepas vínicas de saccharomyces cerevisiae mediante microsatélites
Professor Advisor
Abstract
Las levaduras vínicas pertenecientes a la especie Saccharomyces cerevisiae son de
importancia comercial debido a su capacidad para fermentar mostos de uvas en forma
eficiente, sobrellevando las condiciones adversas de este. Sin embargo, los antecedentes
que se manejan acerca del compartimento de esta levadura en el medio ambiente son
escasos, así como tambi6n sobre los mecanismos de reproducci6n que se encontrarían
asociados al crecimiento de las poblaciones naturales. Estudios en organismos
relacionados demuestran un dominio de la reproducci6n clonal, sin embargo existen
evidencias que establecen la posibilidad de encontrar, en el ambiente, otras formas de
reproducci6n (sexual y autofecundaci6n).
Diversas técnicas han sido utilizadas con el proposito de estudiar la estructura de las
poblaciones basándose en el análisis de los genotipos de los individuos que la
componen, entre los que se destaca, por su alto potencial informativo, los microsat6lites
(SSR).
En este trabajo, se establecieron las condiciones experimentales para el análisis de
poblaciones naturales de S. cerevisiae mediante SSR, con el objeto de discriminar
genotipos pertenecientes a diversas poblaciones. De esta forma se logro configurar un
protocolo de trabajo para realizar un estudio tendiente a caracterizar gen5ticamente
poblaciones silvestres y deducir el tipo de reproducci6n preponderante en este tipo de
levaduras. De esta forma se evaluaron 7 marcadores en un total de 41 cepas, obteniendo
en todos un alto polimorfismo. A su vez, se determine un porcentaje del 31,7% de cepas
homocigotas. Este valor result6 ser similar a otros encontrados en la literatura que
cepas pertenecientes a zonas con pricticas industriales versus practicas artesanales de
producci6n vhica, encontrando en esta ultima rna mayor diversidad gerfetica. Esto
podria revelar un efecto, segdn el tipo de practica utilizada en la producci6n de vino,
sabre la ecologia de las poblaof ones.
La t5cnica de microsatelites se perfila como una herramienta titil para el analisis de
poblaciones. Con estos resultados se sientan las bases para estudios posteriores que
permitan deteminar, con rna mayor precision, las diferencias de diversidad entre
poblaciones de levaduras pertenecientes a zonas con distintas practicas vitivinícolas. Así
mismo, permitiría responder a preguntas acerca del comportamiento de esta levadura en
el ambiente.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Ingeniero en Biotecnología Molecular
Patrocinador
Proyecto FONDECYT 1040099
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/193741
Collections
The following license files are associated with this item: