Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorRodríguez Tudor, Manuel
Authordc.contributor.authorLarraín Riquelme, Catalina
Admission datedc.date.accessioned2023-06-02T16:30:00Z
Available datedc.date.available2023-06-02T16:30:00Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/194049
Abstractdc.description.abstractDesde sus orígenes la ciencia ficción nos ha maravillado con el mundo de lo posible: ya sea con viajes hacia profundidades solo imaginables de nuestro planeta o mundos distópicos donde los avances tecnológicos han logrado someter a la especie humana, la literatura de este género cuenta con casi infinita variedad para echar a volar nuestra imaginación. Sin embargo, ¿qué sucede cuando algo que pareciese solo puede ser permitido en el terreno de la ficción tiene probabilidad científica de existir? La teoría del Cerebro de Boltzmann, de forma similar al genio maligno de Descartes y al experimento mental de Putnam del cerebro en una cubeta, propone una realidad en donde todo lo que conocemos no es más que una ilusión producto de una fluctuación de partículas en el espacio, una fluctuación que dio origen a una consciencia que ahora imagina tener un cuerpo y estar leyendo el resumen de una tesis. Compartiendo cimientos con la misma ciencia que permitió al hombre alcanzar las estrellas, la teoría del Cerebro de Boltzmann ha sido objeto de estudio tanto de las ciencias físicas, matemáticas y cosmológicas como de la filosofía por las desastrosas consecuencias que desde su concepción ha planteado. La presente investigación se enfoca en analizar la teoría del Cerebro de Boltzmann desde una perspectiva epistemológica, cuestionando particularmente el grado de credibilidad y la fundamentación de la teoría con el fin de refutar el escepticismo científico que esta presenta.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleLa imposibilidad de los Cerebros de Boltzmannes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Filosofíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraLicenciatura en Filosofíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Licenciado en Filosofíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States