Aspectos de fonología en codificaciones hispanoamericanas entre los siglos XIX y XX
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Chávez Fajardo, Soledad
Author
dc.contributor.author
Fernández Ramírez, Sofía Fernanda
Admission date
dc.date.accessioned
2023-09-11T14:51:52Z
Available date
dc.date.available
2023-09-11T14:51:52Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/bfck-yd74
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/195688
Abstract
dc.description.abstract
En el siguiente informe final de seminario de grado la propuesta es investigar la información fonológica que es posible encontrar en diferentes herramientas lingüísticas publicadas en Hispanoamérica a partir del siglo XIX. Estas herramientas lingüísticas corresponden a documentos estandarizadores, particularmente de tipo codificador, de la lengua española hablada en Hispanoamérica y, especialmente, en Chile. Estos documentos estandarizadores son, a saber: gramáticas, catálogos de censura, diccionarios y monografías de carácter filológico. La información fonológica rastreada en estas herramientas se abordará desde la historiografía lingüística y seguirá la línea trabajada por Chávez 2021, quien analizó una serie de artículos lexicográficos con información relevante (tomando como referente los cinco tomos del Diccionario de chilenismos y de otras voces y locuciones viciosas del sacerdote diocesano Manuel Antonio Román, publicados entre los años 1901-1918) con el fin de construir la historia del tratamiento de los fenómenos lingüísticos en Chile en sus elementos fundacionales hasta llegar a los estudios lingüísticos.