“Green Huertos"
Professor Advisor
Abstract
En la última década hemos asistido a un cambio de paradigma en la visión de alimentos saludables
y sus preferencias en la sociedad chilena. La necesidad de segmentar el mercado de la
alimentación ha cobrado mayor fuerza, donde subcategorías como las opciones de alimentación
saludable (frutas, verduras, entre otros) han presentado un alto potencial de crecimiento. Las
familias chilenas destinan el 21% del gasto de alimentación a frutas y verduras, superando incluso
el consumo de carne (Deloitte, 2021). De esta manera, las personas declaran que se abastecen
en ferias libres (53%), canal digital (3%) y tiendas especializadas (6%).
Este plan de negocio pretende cubrir una necesidad de atender un subsegmento de la dimensión
frutas y verduras con atributos de calidad y buen servicio de distribución y postventa, a través de
una compañía con fuertes atributos saludables llamada Greenhuertos. Esta contempla una tienda
física y venta a través de canales digitales para la comercialización de frutas, verduras, legumbres
y abarrotes, entre otros.
En base a un estudio de geomarketing y de la Odepa (2019), los cuales evalúan la concentración
del segmento objetivo (mujeres entre 25 y 45 años) y la lejanía a ferias libres, se determina que la
mejor ubicación potencial para localizar la tienda corresponde al sector oriente de Santiago,
cercano a la intersección de Avenida Tobalaba y Apoquindo. De tal forma, el mercado objetivo
(28.050 hogares) se sitúa en las comunas de Vitacura, Las Condes, Providencia y Ñuñoa,
abordado mediante el canal digital.
La inversión inicial se estima en $30,6MM y un capital de trabajo de $37,7MM. Tras la evaluación
del proyecto se estiman ingresos al primer año de $247,8MM. El VAN del proyecto a 5 años es de
$90,29 millones, considerando una tasa de descuento del 13,55%. La TIR del proyecto es de
41,54% con un payback de 3,4 años. El análisis de sensibilidad considera incluso una baja de 10%
en los ingresos no afecta la factibilidad del proyecto.
Para implementar este proyecto, se necesita un inversionista que aporte un capital del 30% de la
inversión ($20,49MM), con pagos de flujos de caja preferentes y equivalentes al 40% de los flujos.
La TIR es de un 49%, VAN de $29,47MM, un ROI del 436% y payback de 3,07 años. Durante los últimos 10 años, ha habido un cambio de paradigma en la forma en que la sociedad
chilena percibe los alimentos saludables y sus preferencias alimentarias. La necesidad de
segmentar el mercado de alimentos ha ganado importancia, y las opciones de alimentación
saludable, como frutas y verduras, han demostrado tener un alto potencial de crecimiento. Las
familias chilenas dedican el 21% de su presupuesto de alimentación a frutas y verduras, lo que
supera el consumo de carne (Deloitte, 2021). De ese modo, las personas optan por adquirir
alimentos en ferias libres (53%), canales digitales (3%) y tiendas especializadas (6%).
Este plan de negocio busca crear una empresa llamada Green Huertos, enfocada en atender un
subsegmento de frutas y verduras con atributos de calidad y un buen servicio de distribución y
postventa. Para lograrlo, se contempla la apertura de una tienda física y la venta a través de
canales digitales de frutas, verduras, legumbres y abarrotes, entre otros.
Basándose en un estudio de geomarketing y de la Odepa (2019), que evaluó la concentración del
segmento objetivo (mujeres entre 25 y 45 años) y la distancia a ferias libres, se concluye que la
mejor ubicación para la tienda es el sector oriente de Santiago, cerca de la intersección de Avenida
Tobalaba y Apoquindo. Por lo tanto, el mercado objetivo (28.050 hogares) se encuentra en las
comunas de Vitacura, Las Condes, Providencia y Ñuñoa, que será abordado a través del canal
digital.
La inversión inicial del proyecto es de $30,6MM y se requerirá un capital de trabajo adicional de
$37,7MM. Se estima que los ingresos del primer año serán de $247,8MM después de evaluar el
proyecto. El Valor Actual Neto (VAN) a 5 años se estima en $90,29 millones, con una tasa de
descuento del 13,55%. La Tasa Interna de Retorno (TIR) del proyecto es del 41,54%, con un
período de recuperación (payback) de 3,4 años. El análisis de sensibilidad indica que una
disminución del 10% en los ingresos no afectaría la viabilidad del proyecto.
Este proyecto requiere la participación de un inversionista que aporte el 30% de la inversión inicial
($20,49MM), con la opción de recibir pagos preferentes de flujos de caja equivalentes al 40% de
los flujos. La TIR proyectada es del 49%, el VAN estimado es de $29,47MM, el ROI alcanza el
436% y el payback se estima en 3,07 años. Estos resultados indican una alta rentabilidad y un
rápido retorno de inversión.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Plan de negocios para optar al grado de Magíster en Administración
Collections
The following license files are associated with this item: