About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Comprender detraído y diseminación en poemas de Paul Celán

Tesis
Thumbnail
Open/Download
Iconcomprender-detraido-y-diseminacion.pdf (1.872Mb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2019
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Oyarzún Robles, César Pablo
Cómo citar
Comprender detraído y diseminación en poemas de Paul Celán
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Ajens G., Andrés;
Professor Advisor
  • Oyarzún Robles, César Pablo;
Abstract
La presente indagación ofrece lecturas de poemas de Paul Celan, orientadas por lo que el propio poeta habrá ocasionalmente sugerido (sobre todo en sus prosas, pero también en poemas específicos) en cuanto a lo que conlleva una lectura (o lectura-escritura al decir de Derrida, 2003) mínimamente exigente [anspruchsvoll] (Celan [1958] 2005; Oyarzún, 2009), tomando distancia de paso tanto de enfoques hermenéuticos como filológico- críticos tradicionales. Una suerte de analítica de la lectura (poética) en las prosas de Paul Celan muestra desde ya una serie inconclusa de Schibboleths o contraseñas de lectura: (1) leer pensando con el poema; (2) atender a su dicha abierta (el poema jamás se halla stricto sensu acabado); (3) comprender “detraídamente” (entferntes verstehen); (4) calibrar el más de un tono y/o acentuación en juego y, en fin, (5) si no hay diferencia de principio entre escritura poética y estrechar de manos (Händedruck), la escritura que busca corresponderle, consonarle y/o aun “actualizarla”, no pudiera sino reiterar de algún modo tal encuentro alias don de manos. En cuanto al mote derridiano de “diseminación”, que Hamacher (1988) habrá retomado para caracterizar la escritura celaniana, allende la hermenéutica y la filología crítica, no fuera concepto alguno; Derrida lo llama “casi concepto” (en cuanto algo así como un concepto puro, si tal hubiera, no haría sino reponer la ilusión de un “significado trascendental” supuestamente desprendido de toda traza) u “operador de generalidad” (1972b). Su énfasis: la imposibilidad de detener fundadamente el movimiento de reenvíos, dada la estructura iterante de cada traza y de los “restos” no necesariamente sémicos que sobrevienen y a la vez hacen posible cualquier escritura. Todos los poemas abordados específicamente están datados en la década de los ’60, esto es, en los últimos años de Celan: DIE GESTOHLENEN BRIEFE (del ciclo de Schneepart, publicado póstumamente), PORT BOU — DEUTSCH? (ídem), EINEM, DER VOR DER TÜR STAND (in Die Niemandsrose) y ETWAS WIE NACHT (in Schneepart).
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Doctor en filosofía con mención en estética y teoría del arte
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196167
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account