About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Validación e implementación de una metodología analítica para la determinación de pesticidas piretroides en musculo de salmón mediante LC-MS/MS

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconValidacion-e-implementacion-de-una-metodologia-analitica-para-la-determinacion-de-pesticidas-piretroides.pdf (781.9Kb)
Access note
Acceso a solo metadatos
Publication date
2023
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Ahumada Torres, Aída
Cómo citar
Validación e implementación de una metodología analítica para la determinación de pesticidas piretroides en musculo de salmón mediante LC-MS/MS
.
Copiar
Cerrar
Author
  • Espinoza Muñoz, Carlos;
Professor Advisor
  • Ahumada Torres, Aída;
  • Ferrruz R., Juan;
Abstract
Desde el principio de la civilización la recolección y caza de comida ha sido una necesidad de supervivencia, este estilo de vida nómada fue radicalmente cambiado una vez que la humanidad logra usar la agricultura a su favor, esto permitió el surgimiento de aldeas, pueblo y ciudades, con la nueva habilidad de producir más alimento, sin depender de las migraciones de los animales, se logró producir más de lo que se podía consumir logrando almacenar para las temporadas heladas. Cultivar grandes extensiones de terreno desencadenó una competencia natural por el alimento. La cadena trófica no diferencia entre agricultura hecha por el hombre y la naturaleza, por lo que, había que cuidar la nueva herramienta alimenticia de insectos, nematodos, anélidos, aves, etc. Diversos sistemas se han usado a lo largo de la historia; cenizas alrededor del sembrado como perímetro, canales de agua con peces que controlan el ingreso de insectos, plantar especies que generen naturalmente sustancias que alejen a las plagas. Las piretrinas (Figura N°1) son mezclas de compuestos que se encuentran en distintas magnolias, Chrysanthemum cinerariaefolium o Chrysanthemum coronarium dando origen a los primeros insecticidas naturales para el combate de las plagas en agricultura. El origen del piretro se remonta a la zona norte de la ex Yugoslavia, actualmente Eslovenia costa del mar Adriático al este de Italia, fue descubierto en el año 1694. La historia avanzó y cada vez fue mayor el uso de plaguicidas, tanto fue su uso y aplicación en agricultura que durante la segunda Guerra mundial los principales productos de origen vegetal eran nicotina, rotenona y piretrina. En la década del 40 se sintetizaron los insecticidas artificiales DDT en 1939 y 2,4-D 1942 los cuales generaron una revolución en los insecticidas. Los insecticidas piretroides son muy utilizados a nivel mundial. Se han utilizado para sustituir a los plaguicidas organoclorados y organofosforados, cuyo tiempo de degradación es mucho mayor, y su uso es actualmente habitual en cultivos y granos almacenados, en medicina veterinaria, como insecticidas domésticos o en el control de vectores. Los piretroides son sustancias químicas que se obtienen por síntesis y poseen una estructura muy parecida a las piretrinas. Generalmente son compuestos más tóxicos para insectos y peces que para mamíferos. El amplio uso de pesticidas en la industria forestal y agrícola ha generado que los piretroides se encuentren de manera global. Se ha detectado su presencia en el medio ambiente y también en alimentos; en medio acuoso estas moléculas se transportan por canales de drenaje, aguas subterráneas, percolación de suelo, y arrastrados por la lluvia. Consumir comida contaminada con piretroides puede causar serios problemas a la salud, enfermedades cardiacas, irritación en las vías respiratorias, daño en la espermatogénesis, cáncer, entre otros Chile es un país productor y exportador de materias primas, entre las cuales destacan el cobre y las industrias mineras, pero también otros productos como forestales, frutas, verduras y servicios. Las exportaciones de bienes no cobre sumaron US$ 50.125 millones para diciembre de 2022, con una variación de un +33,0% respecto el año anterior (Figura N°2). En el mes de diciembre, las exportaciones de bienes no cobre totalizaron US$ 4.405 millones, significando un crecimiento de +19,5% interanual. Los subsectores que han impulsado el crecimiento entre enero y diciembre son Litio (US$ 8.039 millones, +721,8%), Salmón y trucha (US$ 6.637 millones, +27,0%), Cerezas frescas (US$ 2.134 millones, +20,3%) y Yodo (US$ 1.105 millones, +82,3%). Según datos entregados por el departamento de estudios del servicio nacional de Aduanas. Por lo que es de suma importancia una legislación respecto de los componentes de los productos incluso, a niveles muy bajos de concentración (trazas) para poder analizarlos, comprobar su presencia y cuantificarlos. En Chile la institución que regula los residuos veterinarios en salmones es el servicio nacional de pesca SERNAPESCA, para esto ISO/IEC 17025 es una normativa internacional desarrollada por ISO en la que se establecen los requisitos que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración. Para verificar que se cumpla que un laboratorio se considere de ensayo debe ser auditado y ser acreditados los ensayos por el instituto de normalización INN. La validación de un método analítico es un paso fundamental para asegurar que los resultados entregados por dicho método son confiables. Cuando se realiza la validación de un método por parte del laboratorio, lo que se busca es poder determinar con fundamento estadístico que el método es adecuado para los fines previstos.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Memoria para optar al título de Químico
General note
Autor NO autoriza el acceso al texto completo de su documento
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/196704
DOI: 10.58011/5eqv-gh07
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account