Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorPlacencia García, Luis
Authordc.contributor.authorVargas Rodríguez, Sebastián
Admission datedc.date.accessioned2024-03-07T17:03:04Z
Available datedc.date.available2024-03-07T17:03:04Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197240
Abstractdc.description.abstractEsta investigación se sumerge en el análisis del lenguaje privado propuesto por Ludwig Wittgenstein, explorando las divergentes interpretaciones de figuras clave como Saul Kripke, G. P. Baker y P. M. S. Hacker. La disputa central se centra en las secciones §§201-202 del argumento, donde Kripke destaca el problema escéptico del seguimiento de reglas, mientras que Baker & Hacker proponen una lectura más amplia que aborda tanto la naturaleza de la experiencia como del lenguaje. La crítica de Wittgenstein a las concepciones tradicionales sobre lo mental desafía la noción de un mundo interior de experiencias subjetivas, poniendo en duda el acceso privilegiado a través de la introspección. La imposibilidad de definiciones ostensivas privadas y la falta de correlación entre objetos internos y signos con significados privados revelan la importancia del argumento en la filosofía del lenguaje, la filosofía de la mente y la epistemología. Desde la perspectiva de la filosofía del lenguaje, la revisión fundamental propuesta por Wittgenstein implica un alejamiento de las concepciones de los Empiristas Lógicos. La validez de las definiciones ostensivas privadas se ve cuestionada, destacando la necesidad de un entorno adecuado y una escenificación suficiente para definir ostensivamente una palabra y comprender su significado dentro del contexto lingüístico. En el ámbito de la filosofía de la mente, el cuestionamiento de la privacidad epistémica y la posesión privada de sensaciones redefine la relación entre la experiencia interna y el lenguaje. Este estudio también se sumerge en la epistemología, donde Wittgenstein desafía los supuestos filosóficos arraigados desde Descartes. La crítica a la idea de que la experiencia privada constituye un conocimiento indubitable, fundamental para fundamentar el significado del lenguaje, insta a reconsiderar la relación entre el sujeto cognoscente y el mundo que lo rodea. El análisis de la filosofía del lenguaje destaca la importancia de la revisión propuesta por Wittgenstein. La invalidez de las definiciones ostensivas privadas implica un replanteamiento fundamental de cómo se construye el significado de las palabras, alejándose de las concepciones de los Empiristas Lógicos. La necesidad de un entorno adecuado y una escenificación suficiente para definir ostensivamente una palabra revela la complejidad inherente al proceso lingüístico, desafiando las ideas preconcebidas sobre la adquisición del significado. En el ámbito de la filosofía de la mente, la investigación pone en duda la privacidad epistémica y la posesión privada de sensaciones. Si bien algunas experiencias pueden ser ocultas al público, la noción de que todas las sensaciones son privadas se desacredita. Este cuestionamiento reconfigura la comprensión de la relación entre la experiencia interna y el lenguaje, desafiando las bases de la tradición filosófica desde Descartes. Desde la perspectiva epistemológica, Wittgenstein cuestiona la idea de que la experiencia privada constituye un conocimiento indubitable que debiera fundamentar el significado del lenguaje. Esta crítica lleva a replantear la relación entre el sujeto cognoscente y el mundo que lo rodea, así como la forma en que este sujeto se desenvuelve lingüísticamente en el mundo. La interpretación divergente de Kripke versus Baker & Hacker resalta la complejidad del argumento del lenguaje privado. Kripke se centra en la paradoja escéptica del seguimiento de reglas, proponiendo condiciones de aseverabilidad como respuesta. En contraste, Baker & Hacker critican la supuesta paradoja escéptica y las secciones adjudicadas por Kripke, enfatizando la importancia del uso contextual y la práctica normativa del lenguaje. En última instancia, la investigación concluye que la interpretación de Kripke, aunque novedosa, resulta errada al enfocarse en una paradoja escéptica y ofrecer soluciones basadas en aserciones categóricas y condicionales. La fidelidad de Kripke a la filosofía original de Wittgenstein y su relación con el escepticismo son cuestionables. La conexión entre el escepticismo y el enfoque de Wittgenstein, así como el papel de la comunidad en el argumento, no se ajustan completamente a los puntos centrales del genuino argumento de Wittgenstein. En resumen, esta investigación arroja luz sobre el complejo tejido del lenguaje privado de Wittgenstein, destacando sus implicaciones en la filosofía del lenguaje, la filosofía de la mente y la epistemología. La revisión propuesta por Wittgenstein desafía concepciones arraigadas, y las divergencias en la interpretación resaltan la profundidad y la complejidad de este debate filosófico esencial.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleUna investigación exhaustiva al argumento del lenguaje privado de Wittgenstein: la influencia platónica, lo universal y la políticaes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Filosofíaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraLicenciatura en Filosofíaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisInforme para optar al grado de Licenciado en Filosofíaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States