El Katarismo bajo la lupa: combates por la representación
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Martínez Cereceda, José
Author
dc.contributor.author
Urrutia Campos, Carolina
Admission date
dc.date.accessioned
2024-03-08T16:45:22Z
Available date
dc.date.available
2024-03-08T16:45:22Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/p9gy-w659
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197269
General note
dc.description
Seminario de grado: Etnohistorias americanas
es_ES
Abstract
dc.description.abstract
La presente investigación tiene como objetivo aportar al conocimiento acerca de cómo se ha interpretado el movimiento katarista en Bolivia; su identidad, origen e influencias ideológicas, tanto en el discurso académico, como en aquel que formularon los kataristas en sus documentos escritos: los Manifiestos de Tiwanaku de 1973 y 1977, y la Tesis Política de la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) de 1983. Sumado a lo anterior se realizaron entrevistas a personajes del panorama político e intelectual boliviano. Este estudio permitirá reunir aquello que se ha escrito sobre el Katarismo e identificar las concordancias y disyuntivas entre distintos autores a partir de sus múltiples lugares de enunciación, para así poner en tensión una problemática en torno al cómo se ha escrito la historia de este movimiento.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States