Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorGuerrero González, Silvana
Authordc.contributor.authorAbarca Pereira, Pablo
Authordc.contributor.authorVega Curiche, Polette Danae
Admission datedc.date.accessioned2024-03-20T13:31:08Z
Available datedc.date.available2024-03-20T13:31:08Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197611
Abstractdc.description.abstractSe cree que en los espacios queer de Chile es común escuchar y utilizar el mujereo en la vida cotidiana. Es por esto que decidimos analizar si existía un cambio en su uso cuando se trataba de jóvenes heterosexuales. En consecuencia, en esta investigación se tiene como objetivo principal analizar el estilo comunicativo del uso del mujereo en personas jóvenes heterosexuales y pertenecientes a la comunidad LGBTQ+. Para cumplir con esto, se realizó una comparación entre ambos grupos, en base a una encuesta online, dirigida a personas entre 18 y 25 años, de todos los géneros y orientaciones sexuales. A través de las encuestas se logró identificar en qué ocasiones y con qué tipo de personas es utilizada la apelación invertida y si existían diferencias o similitudes con respecto al uso del fenómeno, de acuerdo con las características del interlocutor y el tipo de contexto interactivo en el que se da. Los resultados obtenidos indican que el estilo comunicativo varía según cercanía simétrica, cercanía asimétrica, lejanía simétrica y lejanía asimétrica, dado que estos factores son los que permitieron detectar cómo los hablantes acomodaban su habla según la persona y situación en la que se encontraban.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEl estilo comunicativo en el uso del mujereo en jóvenes chilenos: análisis comparativo entre comunidades LGBTQ+ y hetero-cises_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Lingüísticaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraLicenciatura en Lingüística y Literaturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Licenciadas en Lingüística y Literatura Hispánica mención Lingüísticaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States