Lenguaje no verbal del vernáculo chileno: análisis de reconocimiento y percepciones de gestos emblemáticos por parte de jóvenes chilenos
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Guerrero González, Silvana
Author
dc.contributor.author
Cabrera Cabrera, Leonor
Author
dc.contributor.author
Rodríguez Ojeda, Martín
Admission date
dc.date.accessioned
2024-03-20T14:01:39Z
Available date
dc.date.available
2024-03-20T14:01:39Z
Publication date
dc.date.issued
2023
Identifier
dc.identifier.other
10.58011/45wg-2603
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197613
Abstract
dc.description.abstract
Esta tesis tiene como objetivo general analizar los gestos emblemáticos propios del vernáculo chileno a partir de dos dimensiones: su reconocimiento y su percepción, por parte de jóvenes chilenos. Para ello, se eligen diez gestos emblemáticos y se realizan tres cuestionarios con preguntas referidas a su reconocimiento y percepción. Este cuestionario fue respondido por doscientas diez (210) personas.
Una vez analizadas las respuestas obtenidas, destaca el gran reconocimiento que presentan los gestos expuestos a los encuestados, confirmando su estatus de emblemáticos. En paralelo, resalta la presencia de estereotipos de género, tanto en lo referente a concepciones que los encuestados tenían sobre un gesto –dado que la percepción y aceptabilidad del gesto ejecutado por una mujer, difiere respecto a los que eran ejecutados por un hombre– como también en cuanto al sujeto del cual se esperaría un gesto como este. Ejemplos de ello son el denominado por los encuestados “Pato Yañez” (G3 de esta tesis), y el llamado mayoritariamente “Que pasa” (G10 de esta tesis). Ambos tienen una alta tasa de desaprobación en cuanto a qué tan aceptables son, sobre todo, si los ejecuta una mujer. En cuanto a de quién son esperables estos gestos, ambos son vistos como gestos esperables mayoritariamente de un hombre.
En esta tesis se concluye que las percepciones de los jóvenes chilenos acerca de los emblemas muestran diferencias cuyo origen se relaciona con el género de quien realiza el gesto y los estereotipos existentes al respecto.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States