Professor Advisor | dc.contributor.advisor | González Mella, Bernardo | |
Author | dc.contributor.author | Caamaño Araneda, César Antonio | |
Admission date | dc.date.accessioned | 2024-03-22T16:30:40Z | |
Available date | dc.date.available | 2024-03-22T16:30:40Z | |
Publication date | dc.date.issued | 2023 | |
Identifier | dc.identifier.other | 10.58011/g3dp-2675 | |
Identifier | dc.identifier.uri | https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/197702 | |
General note | dc.description | Seminario de título: Educación inclusiva: perspectivas pedagógicas y didácticas | es_ES |
Abstract | dc.description.abstract | En muchas aulas, se experimenta violencia escolar que impacta gravemente a los estudiantes afectados, especialmente en su salud mental. Esta situación a veces no recibe la atención adecuada por parte de los docentes, lo que puede llevar al aislamiento y la exclusión de los alumnos, llegando incluso a situaciones extremas como el suicidio. Una solución planteada es la implementación de una estrategia pedagógica basada en la confianza relacional, que implica una relación sólida entre profesores y estudiantes. Esta relación es vital para el éxito educativo y el bienestar emocional, creando un ambiente seguro en el aula. La confianza fomenta la motivación y la participación de los estudiantes en el aprendizaje. La confianza se construye mediante una comunicación abierta y comprensiva, donde los profesores escuchan las necesidades y preocupaciones de los estudiantes, brindando apoyo emocional. Sin embargo, se desconoce la implementación de esta estrategia en muchas de las aulas de Santiago de Chile y, si docentes y estudiantes de pedagogía están familiarizados con ella. Para abordar esto, se realizó una encuesta que evaluó las percepciones de docentes en formación y en ejercicio sobre la confianza relacional y la violencia escolar, tanto desde su experiencia como estudiantes y ahora como profesores. Los resultados sugieren una prevalencia de la violencia escolar y una falta de conocimiento sobre la confianza relacional durante la formación. Además, muchos adquirieron conocimiento sobre esta estrategia solo a través de la práctica docente. En conclusión, se identifica la necesidad de fomentar la formación en la estrategia de confianza relacional tanto en las universidades como entre los docentes en ejercicio, dada su importancia en la prevención de la violencia escolar y en el bienestar de los estudiantes. | es_ES |
Lenguage | dc.language.iso | es | es_ES |
Publisher | dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
Keywords | dc.subject | Violencia Escolar | es_ES |
Keywords | dc.subject | Salud Mental | es_ES |
Keywords | dc.subject | Confianza Relacional | es_ES |
Keywords | dc.subject | Inclusión Escolar | es_ES |
Título | dc.title | El rol docente ante problemáticas de convivencia y violencia escolar: análisis de desafíos y posibilidades para el resguardo de la salud mental y promoción de la confianza relacional | es_ES |
Document type | dc.type | Tesis | es_ES |
dc.description.version | dc.description.version | Versión original del autor | es_ES |
dcterms.accessRights | dcterms.accessRights | Acceso a solo metadatos | es_ES |
Cataloguer | uchile.catalogador | eps | es_ES |
Department | uchile.departamento | Departamento de Estudios Pedagógicos | es_ES |
Faculty | uchile.facultad | Facultad de Filosofía y Humanidades | es_ES |
uchile.carrera | uchile.carrera | Pedagogía de Educación Media en Asignaturas Científico-Humanistas | es_ES |
uchile.gradoacademico | uchile.gradoacademico | Licenciado | es_ES |
uchile.notadetesis | uchile.notadetesis | Informe final para optar al grado de Profesor de Enseñanza Media en Asignaturas Científico Humanistas con mención en Biología | es_ES |