Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorArias Arce, Roberto Enrique
Authordc.contributor.authorRamos Matus, Sofía Javiera
Admission datedc.date.accessioned2024-04-24T18:40:49Z
Available datedc.date.available2024-04-24T18:40:49Z
Publication datedc.date.issued2023
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/198212
Abstractdc.description.abstractEl propósito fundamental de este estudio es revelar las relaciones entre las estrategias didácticas aplicadas en el aula y las políticas nacionales de inclusión, explorando dichas conexiones desde la perspectiva de los docentes. En esencia, busca comprender las consideraciones que guían a los docentes en la promoción de la inclusión en el entorno educativo, reconociendo la transformación de la educación hacia este enfoque. Sin embargo, es necesario destacar que, a pesar de la naturaleza pública y, en ocasiones, gratuita y obligatoria de la educación chilena, la calidad de los procesos educativos no se asegura automáticamente. Por este motivo, la evaluación se llevará a cabo desde dos dimensiones fundamentales: la perspectiva de la política pública y las estrategias didácticas, enfocándose en el papel crucial que desempeñan los docentes en el desarrollo de la inclusión en el ámbito educativo. Para determinar esto se realizará un estudio de caso, bajo un paradigma interpretativo. El caso corresponde a 3 docentes de ciencias, pertenecientes al sistema educativo público chileno y variados años de ejercicio profesional. Para la recolección de datos se utiliza una entrevista semiestructurada cuyas respuestas son analizadas a través de un sistema de codificación deductiva. En última instancia, se deduce a partir de este análisis que, a pesar de los avances en pro de la inclusión en el aula impulsados tanto por las políticas públicas como por las estrategias didácticas, los docentes no priorizan primordialmente el fomento de la participación de sus estudiantes y no llevan a cabo un análisis exhaustivo de la eficacia de sus prácticas. Asimismo, aunque toman en cuenta las políticas públicas, carecen en gran medida de un conocimiento profundo acerca de cuáles son estas políticas y cómo impactan concretamente en su labor educativa.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Títulodc.titleEstrategias didácticas constructivistas y prácticas inclusivas en el aula: un análisis integral de políticas públicas y percepciones docenteses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Estudios Pedagógicoses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPedagogía en Educación Media en Biología y Químicaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisSeminario para optar al grado de Profesor de Educación Media en Biología y Químicaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States