Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFiore ., Nicola
Professor Advisordc.contributor.advisorCurkovic Sekul, Tomislav Merko Frane
Authordc.contributor.authorCarevic Elgueta, Paulina
Associate professordc.contributor.otherEsterio Grez, Marcela Angélica
Associate professordc.contributor.otherAuger Saavedra, Jaime Guillermo
Admission datedc.date.accessioned2024-08-13T19:56:40Z
Available datedc.date.available2024-08-13T19:56:40Z
Publication datedc.date.issued2021
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/200219
Abstractdc.description.abstractEn Chile, La superficie nacional de hortalizas en la temporada 2020-2021 se estimó en 92.720 hectáreas, de las cuales 80.392 ha. Corresponden principalmente a producción de hortalizas frescas y 12.328 ha. a hortalizas de uso industrial (Muñoz, 2021). En el país, la mayor parte de la población vive en la zona central, elevando la demanda de productos frescos y concentrando el 75% de la superficie total dedicada a hortalizas (Boza et al., 2019). La participación de pequeños productores es muy relevante en la horticultura nacional (Berdegué y Rojas, 2014) al ser proveedores importantes de frutas y hortalizas frescas, sobre todo a través de las ferias libres (Observatorio Feria Libre, 2013; Tejada, 2014). Una de las hortalizas con mayor rango de distribución dentro del país es el cilantro (Coriandrum sativum L.), con una superficie nacional cultivada de 747,10 ha. según el censo Nacional Agropecuario (2007), en donde 728,57 ha. se cultivan al aire libre y 18,50 ha. bajo invernadero (Vega, 2012). Dentro de los patógenos que afectan a este cultivo destacan: Pseudomonas syringae pv. coriandricola, Ramularia coriandris, Fusarium oxysporum, Helminthosporium spp. y Curvularia spp., así como también las enfermedades causadas por virus (González et al., 2017). Los virus afectan enormemente los rendimientos y calidad de sus hospederos, acortando su vida útil, y haciéndolos más susceptibles a otros agentes infecciosos (Cruzat y Montes, 2009). En Brasil y Yemen se reportaron dos virus que causan daño a este cultivo: Celery mosaic virus (CeMV) (Oliveira y Kitajima, 1981) y Alfalfa mosaic virus (AMV) (Alhubaishi et al., 1987), respectivamente. Para el control se recomienda la eliminación de plantas con los primeros síntomas y realizar un adecuado manejo preventivo, monitoreando y controlando a sus vectores, ya que, una vez establecida la enfermedad es difícil su erradicación (González et al., 2017). En virología la PCR es una de las técnicas preferentes de detección, por ser sensible y especifica (Cruzat y Montes, 2009). Durante el año 2019 en Chile, se identificaron varios virus en plantas de cilantro, siete de los cuales nunca habían sido reportados anteriormente en este cultivo. Estas plantas provinieron de huertos de pequeños productores, ubicados en la comuna de Maipú en la región Metropolitana, zona central de Chile. Se observaron diferentes síntomas asociados a las plantas, como brotes arrosetado, hojas enrojecidas, amarillas y con mosaico. A raíz de esta situación, se decidió realizar un análisis genéticos por secuenciación masiva (Next Generation Sequencing: NGS), con el cual se identificaron los siguientes virus: Beet mosaic virus (BtMV) de la familia Potyviridae género Potyvirus, Artichoke latent virus (ArLV) y su variante genética Ranunculus latent virus (RaLV) también pertenecientes a Potyviridae pero del género Macluravirus, Turnip yellow virus (TuYV) y Potato leafroll virus (PLRV) de la familia Luteoviridae, ambos del género Polerovirus. Además, los análisis realizados permitieron obtener el genoma completo de otro Potyvirus, Celery mosaic virus (CeMV), conocido previamente por infectar a cilantro, logrando obtener la secuencia parcial del genoma de un Umbravirus (familia Tombusviridae), Opium poppy mosaic virus (OPMV).es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectCilantroes_ES
Keywordsdc.subjectViruses_ES
Keywordsdc.subjectÁfidoses_ES
Keywordsdc.subjectRinconada de Maipúes_ES
Títulodc.titleEstudio epidemiológico de virus que afectan al cilantro y que son transmitidos por áfidos en Rinconada de Maipúes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadordeaes_ES
Departmentuchile.departamentoEscuela de Postgradoes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Agronómicases_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al Grado de Magister en Ciencias Agropecuarias, Mención Sanidad Vegetales_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States