“Incentivos a los altos ejecutivos y sus efectos perversos : Estudio de casos emblemáticos”
Tesis

Open/ Download
Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Loyola Fuentes, Gino Gustavo
Cómo citar
“Incentivos a los altos ejecutivos y sus efectos perversos : Estudio de casos emblemáticos”
Author
Professor Advisor
Abstract
El objetivo de este trabajo es estudiar clínicamente dos casos emblemáticos de escándalos
de gobiernos corporativos en que la estructura de los planes de compensación ejecutiva
parece haber generado incentivos perversos para que la alta dirección manipulara los
estados financieros. Estos casos corresponden a la multitienda La Polar en Chile y el banco
norteamericano Wells Fargo.
Este estudio se aborda utilizando como marco conceptual modelos de contratación entre
accionistas y ejecutivos basados en la teoría de agencia. De acuerdo con este marco
conceptual, planes de compensación que vinculan las remuneraciones de los ejecutivos a
medidas de desempeño verificables constituyen, en principio, una solución admisible para
atacar el problema de agencia que se genera por el proceso de delegación implícito en la
gobernanza de las empresas. La idea central subyacente es que las remuneraciones
contingentes a una medida de desempeño pueden alinear a ambas partes en sus objetivos,
reduciendo de este modo el conflicto de intereses bajo un ambiente de asimetría de
información.
Sin embargo, estos planes de compensación pueden generar incentivos contradictorios a los
ejecutivos cuando éstos tienen la capacidad y voluntad para manipular estas medidas de
desempeño. Estos incentivos perversos serían especialmente peligrosos cuando los planes
de compensación incluyen metas demasiado exigentes, premios por desempeño
(bonificaciones, stock options) muy generosos en caso de cumplimiento y/o sanciones muy
severas en caso de incumplimiento (desvinculación laboral).
En primer lugar, se resumen las principales conclusiones de los modelos de agencia que han
estudiado la interacción entre planes de compensación ejecutiva y manipulación contable,
identificando las hipótesis testeables que son útiles para este trabajo. Este resumen es
efectuado utilizando un lenguaje simple que permita que los resultados de estos modelos
teóricos sean abordables para una audiencia general, especialmente para profesionales del
área de contabilidad.
En segundo lugar, se describe detalladamente cada uno de los dos casos emblemáticos
examinados, La Polar y Wells Fargo, de tal modo de extraer los patrones comunes que
ambos casos presentan respecto a la manipulación de sus respectivos estados financieros.
En tercer lugar, se contrastan las hipótesis del marco conceptual con los patrones comunes
hallados entre ambos casos, resaltando el papel desempeñado por los siguientes elementos:
(i) la estructura de propiedad corporativa, (ii) la agresividad (convexidad) de la estructura de
pagos por desempeño a la gerencia (monto de premios y castigos, así como nivel de metas),
(iii) el esquema de incentivos del directorio, (iv) los costos gerenciales para implementar un
sistema contable que permita la manipulación contable, (v) el grado de discrecionalidad que
los estándares contables ofrecen a la alta dirección en la elaboración y reporte de los
resultados financiero-contables, (vi) la cultura organizacional promovida “desde arriba”
respecto de conductas éticamente aceptables, (vii) la efectividad e independencia de los
procesos de auditoría interna y externa, y (viii) las sanciones monetarias y/o penales
impuestas por el marco regulatorio y jurídico.
Finalmente, se sintetizan las principales conclusiones del trabajo, enfatizando cómo nuestro
análisis clínico puede ser útil para revisar los supuestos de los modelos teóricos de
compensación óptima bajo la amenaza de manipulación contable, así como para mejorar las
prácticas de gobierno corporativo y minimizar la emergencia de escándalos corporativos
como los aquí estudiados.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Actividad Formativa Equivalente para optar al grado de Magíster en Contabilidad
Collections
The following license files are associated with this item: