Implementación del sistema de integridad de datos en el área de inyectables en un laboratorio farmacéutico
Tesis

Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2020Metadata
Show full item record
Cómo citar
Costa Castro, Edda Sonia
Cómo citar
Implementación del sistema de integridad de datos en el área de inyectables en un laboratorio farmacéutico
Professor Advisor
Abstract
El objetivo de este proyecto fue la definición e implementación de un plan para
la mantención de la integridad de los datos generados durante el proceso de
fabricación, control y distribución del producto inyectable producido en Synthon
Chile.
Para lograr el objetivo planteado, se procedió inicialmente a realizar una
evaluación de todas las normas y guías que se han actualizado y aprobado por
las agencias de alto nivel de vigilancia sanitaria del mundo y la OMS, para definir
e implementar un procedimiento que pueda aplicarse para la gestión de datos
obtenidos durante los procesos ya señalados. Adicionalmente, se generó un
inventario de datos que agrupó y definió los tipos de datos del laboratorio, el
inventario contiene todos aquellos datos que se generan en el área, tanto
electrónicos como en papel, y de todas las actividades GMP relevantes en el
ciclo de vida de un producto inyectable (desde su producción hasta la distribución
del producto terminado).
Una vez definido el campo de acción, se procedió a realizar un análisis de
riesgo, en el cual se evaluó el riesgo de mantener la integridad de los datos
levantados en el inventario, que permita valorar las variables que los afecten,
para así mantenerlos bajo control. Las evaluaciones de riesgos no sólo
consideraron la funcionalidad o complejidad de los sistemas (informático o
papel), sino también la vulnerabilidad de los datos a la alteración, falsificación, o recreación accidental o deliberada, así como la detección /visibilidad
de tales acciones. La evaluación de riesgos resultó en una evaluación del riesgo
de integridad de datos de un sistema basado en los siguientes factores:
Criticidad/Severidad de los datos / gravedad de los fallos de integridad
de los datos.
Probabilidad (ocurrencia) de fallas de integridad de datos.
Detección de fallas de integridad de datos.
Cada factor por revisar obtuvo un puntaje, la multiplicación de los factores
entrega la categorización de los riesgos en alto, medios y bajos.
En el caso del análisis de riesgo de datos electrónicos, se evaluaron alrededor
de trece equipos, algunos presentaron riesgo bajo y para otros debieron
implementarse medidas de mitigación y actualización de software. Para el caso
del análisis de riesgo de datos a papel, se evaluaron veinte y tres actividades, en
las cuales algunos presentaron riesgo medio en su utilización y debieron tomarse
medidas.
Con las actividades propuestas en cada análisis se creó un calendario para la
implementación de las mismas, incluyendo la actualización necesaria y/o la toma
de medidas correctivas y preventivas para cumplir con la integridad de datos
exigida por las autoridades.
Junto a la evaluación de los riesgos, también se fue necesario implementar
capacitaciones, auditorías y revisiones de los riesgos en el área de inyectables,
todo como parte del sistema de integridad de datos. The main objective of this project was the definition and implementation of a
data integrity maintenance plan of the data generated during the manufacturing,
control and distribution process of the injectable product produced in Synthon
Chile.
In order to achieve the objective, an evaluation of all the standards and
guidelines that have been updated and approved used by the world's high level
health surveillance agencies and WHO was initially carried out, to define and
implement a procedure that can be applied for the management of data obtained
during the processes already indicated. Additionally, a master document was
created that included and defined the types of laboratory data, the Master
contains all the data generated in the area, both electronic and paper, and of all
areas with relevant GMP activities in the cycle of life of an injectable product (from
the storage of raw materials to the distribution of the finished product).
Once the field of action was defined, a risk analysis was carried out, in which
the risk of maintaining the integrity of the data collected in the inventory was
evaluated, allowing the valuation of the variables that affect them, in order to
maintain them under control. The risk assessments not only considered the
functionality or complexity of the systems (computer or paper), but also the
vulnerability of the data to alteration, falsification, deletion or accidental or
deliberate recreation, as well as the detectability / visibility of such actions. The risk assessment resulted in a data integrity risk assessment of a system based
on the following factors:
• Criticality of the data / severity of data integrity failures.
• Probability (occurrence) of data integrity failures.
• Detectability of data integrity failures.
Each factor to review obtained a score, the multiplication of the factors gives the
categorization of the risks in high, medium and low.
In the case of the electronic data risk analysis, around thirteen teams were
evaluated, some of them presented low risk and for others mitigation and
software update measures had to be implemented. In the case of the risk analysis
of paper data, twenty-three activities were evaluated, in which some presented
medium risk in their use and measures had to be taken.
With the activities proposed in each analysis, a timetable for the
implementation was created including the necessary update and / or the taking
of corrective and preventive measures to comply with the data integrity system
required by the authorities.
Along with the risk assessment, training, audits and risk reviews were also
included, all as part of the data integrity system.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis Magíster en Ciencias Farmacéuticas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/201342
Collections