Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorFlores Figueroa, Claudia
Authordc.contributor.authorAlfaro Peña, Carolina
Authordc.contributor.authorBadilla Aguilar, Anaya
Admission datedc.date.accessioned2025-04-21T15:00:01Z
Available datedc.date.available2025-04-21T15:00:01Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204411
Abstractdc.description.abstractDado el constante flujo migratorio, Chile ha visto un aumento significativo en la presencia de estudiantes extranjeros en los diversos niveles del sistema educativo nacional, muchos de los cuales son hablantes de lenguas distintas al español. El objetivo principal de esta investigación es analizar las estrategias y acciones implementadas tanto en el aula como en los establecimientos educativos para fomentar la inclusión de estos estudiantes en el sistema educativo chileno. Este estudio se enfoca en cinco ejes temáticos fundamentales: inclusión, bilingüismo, enseñanza del español como segunda lengua, literacidad y currículum. Estos aspectos son cruciales para garantizar el acceso equitativo y la plena participación de los estudiantes de lenguas distintas al español dentro del sistema educativo. Los resultados del estudio revelan una falta de acciones sistemáticas y pertinentes que aseguren la inclusión lingüística, cultural y académica de estos estudiantes, así como una carencia de metodologías adecuadas para enseñar y apoyar el aprendizaje de la lengua de instrucción en el contexto escolar. Las respuestas de los docentes muestran una comprensión limitada de los procesos de adquisición de segundas lenguas, así como de los diversos desafíos que implica la migración y la importancia de mantener la lengua materna para el desarrollo académico de los estudiantes. Los objetivos y ejes temáticos planteados en esta investigación responden a la necesidad de garantizar el derecho a una educación inclusiva y de calidad, en igualdad de condiciones y oportunidades. Este enfoque se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que busca romper los ciclos de pobreza y desigualdad, promoviendo una inclusión efectiva en la sociedad a través de la educación.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectInclusión educativaes_ES
Keywordsdc.subjectLenguas distintas al españoles_ES
Keywordsdc.subjectAdquisición de segundas lenguases_ES
Keywordsdc.subjectMigraciónes_ES
Keywordsdc.subjectEquidades_ES
Keywordsdc.subjectEnseñanza de españoles_ES
Keywordsdc.subjectLengua de instrucciónes_ES
Títulodc.titleEstudio sobre la inclusión lingüística de los estudiantes de lenguas distintas al español en el sistema escolar chilenoes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Lingüísticaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraLicenciatura en Lingüística y Literaturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisInforme final para optar al grado de Licenciado/a en Lingüística y Literatura con mención en Lingüísticaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States