La narrativa del asco y marginalidad: aproximación estética a la violencia en la literatura contemporánea latinoamericana
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rojas Contreras, Sergio
Author
dc.contributor.author
Almarza Medina, Larezka
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-22T15:26:19Z
Available date
dc.date.available
2025-04-22T15:26:19Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204476
Abstract
dc.description.abstract
Este trabajo aborda la representación del asco y la marginalidad en la literatura contemporánea latinoamericana, con particular énfasis en la obra de un escritor cubano, Ángel Santiesteban y su cuento “La Perra”, y en Agustina Bazterrica, con su novela distópica “Cadáver Exquisito”. El análisis se enmarca en las teorías filosóficas de Aurel Kolnai, Julia Kristeva y Sara Ahmed, quienes ofrecen perspectivas fenomenológicas, psicoanalíticas y políticas sobre el asco y su performatividad. La tesis propone que el asco no es solo una reacción y una emoción visceral, sino también se puede entender como un fenómeno estético y político que ofrece márgenes para delimitar lo que es aceptable y aquello que se excluye en la sociedad. A través de un enfoque interdisciplinario que conecta la filosofía, la literatura y el cine, se examina como las narrativas marginales revelan dinámicas de exclusión, deshumanización y violencia institucional.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States