La problemática relación sujeto-comunidad y su relevancia en el fenómeno del malestar contemporáneo
Professor Advisor
dc.contributor.advisor
Rojas Contreras, Sergio
Author
dc.contributor.author
Ross Muñoz, Germán
Admission date
dc.date.accessioned
2025-04-24T16:22:30Z
Available date
dc.date.available
2025-04-24T16:22:30Z
Publication date
dc.date.issued
2025
Identifier
dc.identifier.uri
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204539
Abstract
dc.description.abstract
Esta investigación tiene como objetivo principal el realizar una aproximación al fenómeno del malestar contemporáneo para aportar a su comprensión filosófica. Para esto realizo una analogía entre el espíritu de la época que señala Dubet en su libro “La época de las pasiones tristes” y el fenómeno del malestar, a la vez, utilizo como recurso el despliegue de las pasiones tristes que analiza el autor para vislumbrar y comprender los distintos tipos malestares que afectan a las sociedades actuales, los que, de cierta forma, componen a este fenómeno general.
Esta analogía entre las ideas que expone Dubet y el fenómeno del malestar contemporáneo servirán como base para ligar, conceptual y filosóficamente, a la relación sujeto-comunidad con este fenómeno, la cual abordaré con más profundidad al introducir el pensamiento de R. Esposito, más específicamente, su conferencia realizada en Madrid el año 2011 que lleva como título “Inmunidad, Comunidad y Biopolítica”. Esto, finalmente, me permitirá trabajar conceptual y teóricamente mi hipótesis en esta investigación, a saber, que: “la relación sujeto-comunidad y las problemáticas que presenta actualmente, pueden ayudar a comprender mejor el fenómeno del malestar contemporáneo”.
Las ideas expuestas por ambos autores, en los textos aquí trabajados, presentan similitudes importantes que aportan perspectivas diferentes, pero compenetrables, sobre el fenómeno del malestar contemporáneo, sobre todo, en sus diagnósticos sobre el problema que afecta a las sociedades actuales, el cual se podría resumir, en pocas palabras, como un “individualismo extremo”.
es_ES
Lenguage
dc.language.iso
es
es_ES
Publisher
dc.publisher
Universidad de Chile
es_ES
Type of license
dc.rights
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States