Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSan Martín Núñez, Abelardo
Authordc.contributor.authorValenzuela Cáceres, Vania
Authordc.contributor.authorKaterine, Patiño Marín
Admission datedc.date.accessioned2025-04-30T14:42:58Z
Available datedc.date.available2025-04-30T14:42:58Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204646
Abstractdc.description.abstractLa manera en que los seres humanos se comunican ha ido variando a lo largo del tiempo. Con el avance de la tecnología, ya no es necesario interactuar exclusivamente con otros seres humanos, sino que también es posible comunicarse con sistemas computarizados programados con Inteligencia Artificial (IA) capaces de imitar procesos humanos, como la comprensión del lenguaje y el aprendizaje, revolucionando la forma en la que se interactúa con la tecnología. Por ello, esta investigación tiene por objeto de estudio la comparación de la variación en el empleo de los recursos pragmáticos relacionados con la estrategia de cortesía verbal de hablantes de español al interactuar con dos asistentes virtuales conversacionales orales, Amazon Alexa y Google Home Mini, desde un punto de vista sociopragmático. Este tema ha sido desarrollado por autores como Dominguez García (2023), Pérez García y Saffon Lopez (2019), entre otros. Esta investigación, de carácter exploratorio, se centró en buscar respuestas a las siguientes preguntas clave: ¿cuáles son los recursos pragmáticos de cortesía verbal que se utilizan al interactuar con Amazon Alexa y Google Home Mini? ¿Existen similitudes o diferencias entre la manera de interactuar con las asistentes virtuales mencionadas? ¿Cómo incide la edad de la persona en la interacción con estas asistentes virtuales? El objetivo general es analizar los recursos pragmáticos variables relacionados con las estrategias de cortesía verbal que hablantes chilenos de distintos rangos etarios usan al momento de interactuar oralmente con los asistentes virtuales Amazon Alexa y Google Home Mini. Los objetivos específicos son: 1) Identificar los recursos pragmáticos variables relacionados con las estrategias de cortesía verbal empleados al momento de hacer peticiones o dar órdenes a los asistentes virtuales Amazon Alexa y Google Home Mini. 2) Comparar la utilización de recursos pragmáticos variables relacionadas con las estrategias de cortesía verbal empleados al hacer una petición u orden a los asistentes virtuales Amazon Alexa y Google Home Mini. 3) Verificar la incidencia del grupo etario de los hablantes en su comportamiento con las asistentes virtuales mencionadas. Se realizó una observación natural y una experimentación, en la que se consideraron aspectos como: la naturaleza de la interacción, apertura y cierre del intercambio, uso de mitigadores, uso de cortesía verbal, entre otros. Posteriormente se recogieron datos específicos mediante un formulario público, para finalmente triangular todos los resultados obtenidos, teniendo como foco la edad, el uso de recursos de cortesía verbal y el asistente virtual involucrado. Los resultados muestran que, dependiendo del grupo etario al que pertenezca el hablante, varía el nivel de cortesía empleado; hay una tendencia significativa en el uso de implicaturas; la antropomorfización es inevitable para que pueda existir la interacción; la alfabetización digital temprana influye en la forma de interactuar con los asistentes; no hay mayores diferencias al momento de interactuar con sendos asistentes. Este enfoque permitirá un análisis profundo de la interacción verbal con asistentes virtuales, lo que contribuirá al conocimiento académico sobre la comunicación humano-máquina y al desarrollo de las tecnologías conversacionales.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectComunicaciónes_ES
Keywordsdc.subjectSociopragmáticaes_ES
Keywordsdc.subjectInteligencia artificiales_ES
Keywordsdc.subjectCortesíaes_ES
Keywordsdc.subjectActos de hablaes_ES
Títulodc.title¿Conversar con máquinas?: análisis sociopragmático comparativo de la interacción de hablantes chilenos con los asistentes virtuales Amazon Alexa y Google Home Minies_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Lingüísticaes_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraLicenciatura en Lingüística y Literaturaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisInforme de tesis para optar al grado de Licenciadas en Literatura y Lingüística con mención en Lingüísticaes_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States