Diseño e implementación de un programa de verificación de prerrequisitos de inocuidad alimentaria según la Norma ISO/TS 22002-1:2009 en la Fábrica de Helados y Postres Refrigerados, Fábrica Macul, Nestlé Chile
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Valenzuela Baez, Rodrigo Wladimir
Cómo citar
Diseño e implementación de un programa de verificación de prerrequisitos de inocuidad alimentaria según la Norma ISO/TS 22002-1:2009 en la Fábrica de Helados y Postres Refrigerados, Fábrica Macul, Nestlé Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
En respuesta a la creciente importancia de la inocuidad alimentaria y la demanda sostenida de helados y postres refrigerados en Chile, Nestlé Macul ha concebido el Programa de Verificación de Prerrequisitos de Inocuidad. Aunque la planta ya implementa actividades donde se evalúan aspectos de calidad a modo general, se reconoce la necesidad de un enfoque estructurado para verificar prerrequisitos, cruciales para la calidad e inocuidad de los productos alimentarios. El objetivo principal es diseñar e implementar este programa, asegurando la aprobación del equipo directivo y la alineación con estándares internacionales. La metodología implica la colaboración de evaluadores del equipo de Aseguramiento de Calidad, abarcando todas las zonas de la planta de Macul. Herramientas de Microsoft Forms y Excel se emplearán para digitalizar y almacenar datos. Con una duración de 6 meses en total; 2 periodos de 3 meses para el cumplimiento de la verificación de los prerrequisitos, se garantiza la activa participación y controlada del personal, evaluando continuamente para identificar oportunidades de mejora y realizar ajustes que optimicen la eficacia del programa. En adición, se establecen objetivos específicos: diseñar el programa de verificación, ejecutar oficialmente el programa en el plazo establecido y evaluar la efectividad de la implementación, comparando los grados de cumplimiento de ambos periodos. Además, evaluar continuamente la ejecución, buscando cumplir con estándares organizacionales y adaptarse a dinámicas cambiantes. En la etapa Q1, el Programa de Verificación de Prerrequisitos de Inocuidad Alimentaria reveló que existían categorías que necesitaban una mejora en el cumplimiento de sus prerrequisitos, con un cumplimiento del 47%. En Q2, el cumplimiento mejoró gracias a planes de acción y capacitación, aunque persisten deficiencias en la gestión de materiales y zonas exteriores. Es crucial seguir fortaleciendo estrategias de control y prevención para garantizar la mejora continua y la Inocuidad alimentaria.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis Magíster en Alimentos mención Gestión, Calidad e Inocuidad de los Alimentos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204675
Collections
The following license files are associated with this item: