Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorSalinas Barrios, Iván Eduardo
Authordc.contributor.authorCantillana Henríquez, Denhilson Bastian
Admission datedc.date.accessioned2025-05-13T16:42:05Z
Available datedc.date.available2025-05-13T16:42:05Z
Publication datedc.date.issued2024
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204839
Abstractdc.description.abstractCuando los seres humanos nos comunicamos utilizamos el lenguaje que hemos aprendido a lo largo de nuestra vida, parte de ese aprendizaje se genera en los ambientes educativos. La forma en la que se utiliza en lenguaje en los establecimientos educacionales puede ser diversa y responde a diversos contextos. El presente escrito muestra un relato que surge a partir de diversos eventos vividos durante mi práctica profesional en donde me sentí interpelado respecto al uso del lenguaje cuando se hacía referencia a temáticas científicas y medioambientales. Esto ocurrió en mi rol de docente en formación de biología y química. Los resultados muestran además la manera en la que mis creencias van tomando forma a lo largo de mi estadía en el centro de práctica. Finalmente, dentro de las conclusiones de este escrito se encuentra que el lenguaje es un facilitador de comunicación en algunos contextos específicos, por lo que este debe ser actualizado y contextual cuando se abordan temáticas socio científicas, como el cambio climático. Por otro lado, la alfabetización científica juega un rol fundamental para permitir a los estudiantes explicar y argumentar, pero además permite a los estudiantes generar acciones políticas, de este modo la educación en ciencias se transforma en un escenario para la transdisciplinariedad entendiendo que las temáticas como el cambio climático requieren un abordaje que implica diversas áreas de estudio.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectLenguajees_ES
Keywordsdc.subjectAlfabetización científica criticaes_ES
Keywordsdc.subjectCambio climáticoes_ES
Keywordsdc.subjectEducación ambientales_ES
Keywordsdc.subjectCreencias docenteses_ES
Títulodc.titleIndagación narrativa sobre el uso del lenguaje, la alfabetización científica, creencias de un docente en formaciónes_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso abiertoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorepses_ES
Departmentuchile.departamentoDepartamento de Estudios Pedagógicoses_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Filosofía y Humanidadeses_ES
uchile.carrerauchile.carreraPedagogía en Educación Media en Biología y Químicaes_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoLicenciadoes_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisSeminario para optar al grado de Licenciado/a Educación Media con mención en Ciencias Naturales)es_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States