Show simple item record

Professor Advisordc.contributor.advisorReyes Jara, Angelica Sofia
Authordc.contributor.authorBriones Pacheco, Claudia Magdalena
Admission datedc.date.accessioned2025-05-16T20:37:09Z
Available datedc.date.available2025-05-16T20:37:09Z
Publication datedc.date.issued2025
Identifierdc.identifier.urihttps://repositorio.uchile.cl/handle/2250/204963
Abstractdc.description.abstractLa inocuidad alimentaria es esencial para la salud pública y el desarrollo económico, asegurando que los alimentos sean aptos para el consumo. Las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs) generan impactos en la salud y economía, lo que hace central la labor de los Sistemas Nacionales de Vigilancia en Inocuidad Alimentaria (SNVIA) en la prevención y control de riesgos. Este estudio analiza el SNVIA en Chile (2017-2021), su impacto en la salud pública y su comparación con el New Zealand Food Safety System (NZFSS), identificando oportunidades de mejora. A través de una caracterización del SNVIA chileno y su comparación con el modelo neozelandés, se proponen estrategias alineadas con buenas prácticas internacionales para optimizar la inocuidad alimentaria en el país. Principales Hallazgos El SNVIA en Chile es fragmentado, con múltiples entidades responsables (MINSAL, SAG, ACHIPIA, SERNAPESCA, ISP, SEREMIS) que carecen de interoperabilidad, dificultando la trazabilidad y la respuesta ante brotes de ETAs. Existen brechas en digitalización, automatización y vigilancia epidemiológica, así como falta de coordinación y estandarización. En contraste, Nueva Zelanda posee un SNVIA integrado, digitalizado y centralizado bajo el Ministry for Primary Industries (MPI), lo que permite respuestas más rápidas y efectivas. Además, ha incorporado Blockchain, Inteligencia Artificial y Big Data para fortalecer la trazabilidad y detección de riesgos. Recomendaciones para el SNVIA en Chile - Sistema centralizado de trazabilidad: Creación de una Plataforma Nacional de Trazabilidad Alimentaria, integrando entidades clave mediante Blockchain para mejorar la transparencia. - Uso de IA y Big Data en vigilancia: Implementación de análisis predictivo en tiempo real para anticipar brotes de ETAs y optimizar la respuesta. - Sistema digital de denuncias ciudadanas: Desarrollo de un canal de reporte accesible, permitiendo detección temprana y mejor fiscalización. - Política Nacional de Inocuidad Alimentaria: Actualizar la Política Nacional en Inocuidad 2018 – 2030, incorporando nuevas tendencias globales con énfasis en la digitalización e interoperabilidad del sistema mediante el uso de tecnologías avanzadas. - Mejorar notificaciones de ETAs: Fortalecer la vigilancia epidemiológica, integrar detección automatizada y promover campañas de concientización. - Financiamiento en I+D para inocuidad: Creación de una línea de financiamiento en inocuidad impulsando tecnologías en trazabilidad, digitalización y detección de contaminantes. Conclusión El fortalecimiento del SNVIA en Chile es clave para la salud pública y la competitividad del sector alimentario. Modernizarlo requiere mayor integración, digitalización, tecnologías avanzadas e inversión en I+D. Estas medidas permitirán avanzar hacia un SNVIA más eficiente y alineado con estándares internacionales.es_ES
Lenguagedc.language.isoeses_ES
Publisherdc.publisherUniversidad de Chilees_ES
Type of licensedc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States*
Link to Licensedc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/*
Keywordsdc.subjectSeguridad alimentaria--Chile--2017-2021es_ES
Keywordsdc.subjectAlimentos--Calidades_ES
Keywordsdc.subjectControl de alimentos--Chilees_ES
Títulodc.titleAnálisis de los sistemas de vigilancia en inocuidad alimentaria en Chile : una mirada comparativa con países desarrollados (2017-2021) y futura adaptación ante tendencias globaleses_ES
Document typedc.typeTesises_ES
dc.description.versiondc.description.versionVersión original del autores_ES
Date of embargodc.description.embargo31-05-2025es_ES
dcterms.accessRightsdcterms.accessRightsAcceso embargadoes_ES
Catalogueruchile.catalogadorccves_ES
Facultyuchile.facultadFacultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticases_ES
uchile.carrerauchile.carreraIngeniería en Alimentoses_ES
uchile.gradoacademicouchile.gradoacademicoMagisteres_ES
uchile.notadetesisuchile.notadetesisTesis para optar al grado de Magíster en Alimentos Mención Gestión Calidad e Inocuidad de los Alimentoses_ES


Files in this item

Icon

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States