About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Artes
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Entre la desocupación y la luchita: el tiempo muerto en el cine cubano postsoviético

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconEntre-la-desocupacion.pdf (2.408Mb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2024
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Galende, Federico
Cómo citar
Entre la desocupación y la luchita: el tiempo muerto en el cine cubano postsoviético
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Morales Sosa, Isdanny;
Professor Advisor
  • Galende, Federico;
Abstract
Esta tesis sostiene que las situaciones observadas en el cine cubano postsoviético, de espera, aburrimiento y desocupación por un lado, que conviven con las de desesperación y movimiento por el otro, evocan el tiempo muerto azucarero de la República. Este último se trataba del período de ocho meses en el año que transcurría entre una y otra zafra azucarera. Los trabajadores campesinos del azúcar quedaban completamente desempleados y se veían obligados a una desocupación forzosa hasta la próxima molienda. Algunos de ellos se dispersaban por el país buscando qué hacer para poder sobrevivir durante esos largos meses. A pesar de que la Revolución dijo que eliminaría el tiempo muerto, sostenemos que en el cine cubano de los últimos treinta años el tiempo muerto ha reaparecido. Sin embargo, ya no se trata de un período de excepción dentro del año, ni se restringe a los espacios de los centrales azucareros, sino que las situaciones de espera, desocupación forzosa y búsqueda de modos alternativos de supervivencia son una constante en todos los momentos y espacios de la isla. Si a partir de los años noventa la maquinaria productiva de la Revolución y el gran proyecto socialista se han paralizado definitivamente, como los centrales azucareros durante el tiempo muerto, así mismo las películas que se estudian en esta investigación muestran cómo los cuerpos han respondido a ello. Aquí el tiempo muerto no es una contestación al régimen productivo de la acción y de la reproducción del capital, como pudiera parecer en otros contextos, sino un estado de ánimo, un modo de vida que abarca la totalidad de la vida nacional y que ha alcanzado al cine de la isla. Al mismo tiempo, los sujetos que aparecen en los filmes que en esta investigación se analizan conectan con una red de poéticas cinematográficas en torno a la desocupación, el aburrimiento, el insomnio y las vidas que han quedado al margen de la marcha de la Historia, o precisamente destruidas por la marcha de la Historia.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al Grado de Doctora en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte
Patrocinador
Esta investigación fue realizada con una Beca de Doctorado Nacional otorgada por ANID (2019 – 2024).
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205119
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account