Estudio de las propiedades fisicoquímicas de gelatina extraída de desechos de salmón del Atlántico (Salmo salar) y su evolución durante el almacenamiento
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2006Metadata
Show full item record
Cómo citar
Castro Montero, Eduardo Segundo
Cómo citar
Estudio de las propiedades fisicoquímicas de gelatina extraída de desechos de salmón del Atlántico (Salmo salar) y su evolución durante el almacenamiento
Author
Professor Advisor
Abstract
La reducción de la gran cantidad de desechos generados es uno de los mayores
desafíos de la industria salmonera nacional. Estos desechos pueden ser utilizados
para la extracción de gelatina para la industria de alimentos. La gelatina de fuentes
tradicionales, como desechos de cerdo y bovino, presenta problemas para las
comunidades judías y musulmanes y para mercados preocupados por la encefalopatía
espongiforme bovina.
Por esta razón, es necesario estudiar las propiedades de este tipo de gelatinas
con el fin de extender su uso a la industria alimentaria.
En el presente trabajo se obtuvo gelatina de piel y esquelón de salmón del
Atlántico y se estudió la evolución de la capacidad de formación de gel, las
propiedades reológicas dinámicas y de su composición polipeptídica en condiciones
denaturalizantes durante el almacenamiento. Por otra parte, se estudió el efecto de la
adición de sacarosa, cloruro de sodio y pH sobre las propiedades texturales.
Finalmente, se evaluó el color y olor de la gelatina obtenida.
La gelatina en solución al 8% (p/p) presentó un comportamiento newtoniano y
una viscosidad de 72,9; 16,6 y 10,8 cP determinada a 20, 40 y 60°C, respetivamente.
El punto de gelificación fue de 12,5°C y esta temperatura se mantuvo constante
durante el almacenamiento. Por otra parte, la fuerza de gel disminuyó desde 253 hasta
190 bloom al ser almacenada por 9 meses a 40°C, este descenso puede ser atribuido
al predominio de interacciones proteína-proteína, que provocaron su agregación.
La adición de sacarosa provocó un aumento significativo (p< 0,05) de la fuerza
de gel desde 253 hasta 271 bloom. El aumento de la fuerza iónica provocó un efecto
contrario, donde la fuerza de gel disminuyó hasta 72 bloom a una fuerza iónica alta de
1. Finalmente, en el rango de pH estudiado, 4 a 8, la gelatina presentó una fuerza de
gel constante.
La gelatina obtenida presentó características sensoriales similares a la gelatina
comercial de bovino, observándose un color más tenue y ausencia de olor a pescado.
Se puede concluir que la gelatina de desechos de salmón del Atlántico, presentó
propiedades que la hacen útil para aplicaciones en la industria de alimentos, pero con
ciertas limitaciones, debido a su bajo punto de gelificación.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencia de los Alimentos
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205906
Collections
The following license files are associated with this item: