Mining Training: Instituto de capacitación virtual para la macrozona norte
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Toutin Donoso, Arturo
Cómo citar
Mining Training: Instituto de capacitación virtual para la macrozona norte
Professor Advisor
Abstract
El crecimiento sostenido de las actividades virtuales en el último tiempo a demostrado que aprendizaje remoto es posible, dejando expuesto los beneficios que existen en torno a esta modalidad en la minería
Se cataloga a la industria minera como de alto riesgo, y con altos estándares de calidad; por tal motivo ésta requiere de constantes servicios de capacitación no dejando de cumplir con la Ley 16.744. La capacitación virtual tomó un vital protagonismo en este mercado el cual supera los 200.000 trabajadores activos con una proyección de crecimiento el que se puede estimar de alrededor de los 9.100 trabajadores que consumen en promedio más 25 horas de capacitación anual. Esta industria muestra un especial interés por estos servicios, donde sus atributos más importantes son: la accesibilidad, flexibilidad y tiempos de ejecución (cursos).
Las estadísticas muestran que un 45% requiere los servicios de capacitación más de 2 veces por año y el 66% de los encuestados, gasta $ 5.000.000 o más al año en este mismo ítem.
El Instituto de capacitación virtual Mining Training con su tecnología y metodología como una alternativa viable para las empresas mineras en obtener un sistema de capacitación vanguardista, con un modelo e-learning que permite la flexibilidad exigida por sus clientes en conjunto a un aprendizaje de calidad. Para mejorar la experiencia de capacitación se presenta una metodología de Machine Learning a través de Inteligencia Artificial que permite que el sistema aprenda de la información registrada, y así generar una plataforma dinámica de capacitaciones acorde a la experiencia y especialidad de cada usuario.
Se requiere mínimo al momento de ingresar en el mercado un 0,5% de los trabajadores contratistas de la industria minera, creciendo en la misma proporción anualmente, alcanzado un 2,5% en el quinto año de ejecución de proyecto. Lo que permitirá alcanzar ventas anuales de $85.377.209 en el primer año de operación y el plazo de recuperación (Payback) será a los 32 meses y medio con una utilidad neta al quinto periodo de $ 648.651.241. La evaluación financiera a 5 años, con una tasa de descuento del 16,7% alcanza un VAN de $ $ 543.602.018 y una TIR de 58%.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Plan de Negocios para optar al grado de Magíster en Administración
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/205934
Collections
The following license files are associated with this item: