About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

¿Qué entendemos por control de gestión? : análisis y descripción ontológica

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconQue-entendemos-por-control-de-gestion.pdf (3.893Mb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2024
Metadata
Show full item record
Cómo citar
La Paz Lillo, Ariel
Cómo citar
¿Qué entendemos por control de gestión? : análisis y descripción ontológica
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Lobos Lagos, Eduardo Andrés;
Professor Advisor
  • La Paz Lillo, Ariel;
Abstract
El control de gestión, como disciplina fundamental en la administración moderna, ha evolucionado significativamente desde sus orígenes en la contabilidad tradicional hasta convertirse en un campo multifacético que integra aspectos estratégicos, operacionales y culturales. Sin embargo, a pesar de su reconocida importancia, la disciplina carece de una definición académica consensuada y un marco conceptual que permita su comprensión integral y aplicación efectiva, crítica levantada, pero no totalmente abordada por investigadores del área. Esta tesis estudia esta brecha fundamental mediante un análisis ontológico del control de gestión, sustentado en la revisión sistemática de 2.136 artículos académicos publicados entre 1970 y 2024. El estudio desarrollado valida un marco conceptual innovador (ontología) que descompone el control de gestión en seis dimensiones fundamentales: acciones, niveles organizacionales, objetos de control, herramientas, funciones y tipos de valor. Esta estructuración permite generar 28.224 combinaciones significativas que describen diferentes aspectos y aplicaciones del control de gestión en contextos organizacionales diversos. La validación empírica del marco propuesto, realizada a través de una encuesta a 50 profesionales con experiencia en control de gestión, demuestra su relevancia y aplicabilidad práctica, con una valoración promedio de 6,52 en las frases consultadas y de 8,57 en las taxonomías, ambas en escala de 1–10. Este proceso de validación no solo confirmó la solidez del marco conceptual, sino que también permitió su refinamiento mediante la incorporación de elementos emergentes como las dimensiones ambiental y política del valor organizacional. Los resultados de esta investigación tienen implicaciones significativas tanto para la academia como para la práctica profesional. Para la academia, proporciona un marco sistemático para categorizar y analizar la literatura existente, identificar brechas de conocimiento y guiar futuras investigaciones. Para la práctica, ofrece una herramienta para comprender, diseñar e implementar sistemas de control de gestión más efectivos y adaptados a sus contextos específicos. La tesis concluye que el control de gestión moderno debe equilibrar múltiples objetivos y expectativas, adaptándose continuamente a un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico. El marco ontológico desarrollado proporciona una base sólida para esta adaptación, facilitando la integración de nuevas tecnologías y prácticas emergentes, mientras mantiene el enfoque en los principios fundamentales de la disciplina. En la actualidad, la digitalización y la inteligencia artificial emergen como fuerzas transformadoras dentro del control de gestión, proporcionando nuevas herramientas que mejoran la recopilación y análisis de datos. Estas tecnologías no solo optimizan y aportan a la efectividad de los sistemas de control, sino que también plantean desafíos como la sobrecarga de información y una posible dependencia excesiva de sistemas automatizados, o de incorporación de tecnología por el solo hecho de ser novedosa o estar en boga, que pueden comprometer el juicio crítico humano y su efectividad en su toma de decisiones. De este modo, la incorporación de tecnologías avanzadas plantea la necesidad de repensar el rol del control de gestión para lograr un equilibrio entre la automatización y la supervisión humana, asegurando que las decisiones mantengan una perspectiva estratégica y contextual. A medida que las demandas hacia prácticas empresariales responsables y sostenibles aumentan, la integración de dimensiones sociales y ambientales se presenta como una evolución necesaria para el control de gestión. Si bien las herramientas y tecnologías juegan un rol crucial en la implementación y el análisis de los sistemas de control, estas no definen el campo de acción de la disciplina, sino que facilitan su comprensión y aplicación en contextos específicos. La sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa ya no son simples complementos de los objetivos financieros; se han convertido en expectativas fundamentales que deben ser abordadas en la estructura de los sistemas de control. La incorporación de estos elementos fortalece la legitimidad organizacional y facilita una mejor alineación con los valores contemporáneos de equidad y ética corporativa. Al incluir estos aspectos en los sistemas de control, las organizaciones están mejor posicionadas para responder a los desafíos globales, promoviendo un modelo de gestión que, además de ser eficiente y efectivo, refleje un compromiso ético con la sociedad y el medio ambiente. Derivado de este trabajo, se pueden generar nuevas líneas de investigación, particularmente en la aplicación de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial en el control de gestión, y en la adaptación de los sistemas de control a nuevas modalidades de trabajo y estructuras organizacionales. Asimismo, establece una base para el desarrollo de herramientas más sofisticadas que permitan a las organizaciones navegar eficazmente en un entorno caracterizado por la incertidumbre y el cambio constante, impulsando una evolución hacia un control de gestión inclusivo, sostenible y tecnológicamente avanzado.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206278
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account