About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Economía y Negocios
  • Tesis Postgrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

Barreras organizacionales en materia de gestión de personas que influyen en el posicionamiento de mujeres en los cargos de liderazgo directivos e intermedios en el sector publico: caso Ministerio Secretaría General de la Presidencia

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconBarreras-organizacionales-en-materia-de-gestión-de-personas Parte-I.pdf (1.210Mb)
IconBarreras-organizacionales-en-materia-de-gestión-de-personas Parte-II.pdf (1.590Mb)
Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2024
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Leiva Neuenschwander, Pedro
Cómo citar
Barreras organizacionales en materia de gestión de personas que influyen en el posicionamiento de mujeres en los cargos de liderazgo directivos e intermedios en el sector publico: caso Ministerio Secretaría General de la Presidencia
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Salvador Quiroz, Benjamín;
  • Callpa Guzmán, Carolina;
Professor Advisor
  • Leiva Neuenschwander, Pedro;
Abstract
Actualmente, las sociedades en vías de desarrollo, como Chile, tienen diferentes desafíos a enfrentar las dificultades de un mercado económico diverso, competitivo y altamente dinámico. Asimismo, la lucha por la igualdad de derechos y la inclusión de las diversidades y grupos minoritarios ha tomado fuerza como marcos legales exigibles, y, por tanto, nuevas líneas de trabajo para las empresas y organizaciones públicas. Sobre este contexto, la importancia que tienen las áreas de gestión y desarrollo de personas ha ido mutando, creciendo y dinamizando las líneas de trabajo bajo su responsabilidad. Los profesionales y directivos a cargo de la gestión y desarrollo de personas deben acompañar estratégicamente el desarrollo de las organizaciones, posicionando al área como elemental para la toma de decisiones y la gestión del cambio que permita un desarrollo sostenible, rentable y adaptable a los diferentes requerimientos de un mundo interconectado y sistemático. Por tanto, las áreas de gestión y desarrollo de personas deben diagnosticar apropiadamente las organizaciones y la sociedad en la cual se encuentran inmersos para establecer líneas de trabajo que proyecten a la organización como competitiva y atractiva para la inversión externa y/o percepción de quienes son sus clientes o usuarios. Por otra parte, la institucionalidad pública, específicamente, los grupos políticos, deben leer rápidamente el diagnóstico social, económico y valórico que les permita crear un programa de trabajo atractivo y beneficioso para la ciudadanía, con el objetivo de obtener el poder de la dirección del país. El actual gobierno de Chile se ha definido como feminista, cuyo principal objetivo, en esta materia, es erradicar la desigualdad entre hombres y mujeres, avanzando hacia una sociedad más justa. De esta manera, tanto las organizaciones públicas como privadas han debido diversificar y aumentar las materias de responsabilidad internas en relación con las personas que hacen parte de la organización como trabajadores y trabajadoras. Dichas nuevas responsabilidades, han recaído sobre los gestores y directores de personas, lo cual refleja la creciente responsabilidad activa con la justicia organizacional y, como repercusión, con la justicia social. Desde esta perspectiva, las áreas de gestión y desarrollo de personas se alejan definitivamente de su época racional y mecanicista, absorbiendo desafíos creativos que impliquen el diseño y aplicación de iniciativas de desarrollo sobre un estado de pleno ejercicio del derecho. En este sentido, la discriminación y violencia contra las mujeres siguen siendo un fenómeno presente que daña profundamente el estado de derecho, la justicia social hasta la productividad y economía de un país. Las barreras organizacionales para el acceso y desarrollo de las mujeres, específicamente en los altos cargos directivos e intermedios, esconden concepciones violentas que encasillan a las mujeres a cumplir roles estereotipados que condicionan el ejercicio de sus derechos. En consecuencia, la presente investigación pretende identificar las Barreras organizacionales en materia de gestión de personas que influyen en el posicionamiento de mujeres en los cargos de liderazgo directivos e intermedios en el sector público, específicamente, en una organización de alta jerarquía e incidencia política para la construcción y posicionamiento de políticas públicas, Ministerio Secretaría General de la Presidencia.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Gestión de Personas y Dinámica Organizacional
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206284
Collections
  • Tesis Postgrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account