"Mecanismo precio de estabilización a clientes y su impacto en los estados financieros de Enel Distribución y Enel Generación”
Tesis

Access note
Acceso embargado
Date of embargo
31/12/2025Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
López Araya, Harold
Cómo citar
"Mecanismo precio de estabilización a clientes y su impacto en los estados financieros de Enel Distribución y Enel Generación”
Author
Professor Advisor
Abstract
El 18 de octubre del 2019 se genera el estallido social en Chile, debido al alzas
de tarifas del transporte, esto también involucraba el alza de la tarifa de energía
por lo que el gobierno decidió promulgar la Ley 21.185 el 02 de noviembre del
2019, esta ley creaba un mecanismo transitorio de estabilización de precios para
clientes regulados PEC y así evitar alzas de un 9% en la tarifa de energía.
En febrero del 2022 se completó el saldo de 1.350 millones de dólares que
contemplaba la Ley 21.185, esta situación implicaba un alza de alrededor de un
20% en la tarifa de energía. Debido a esto, el 2 de agosto de 2022 se promulga
la Ley N°21.472 la cual crea un nuevo fondo de estabilización y establece un
nuevo mecanismo transitorio de precios para clientes regulados con un tope de
1.800 millones de dólares.
El 30 de abril del 2024 se promulga la Ley 21.667 la cual modifica diversos
cuerpos legales en materia de estabilización tarifaria y aumenta el fondo del
mecanismo transitorio de estabilización de precios para clientes regulados a
5.500 millones de dólares
Esta ley considera que no se acumulará más deuda por lo que las tarifas
eléctricas retoman a los costos reales del precio de energía y potencia, se
protegerá a los usuarios vulnerables a través de la creación de un subsidio
eléctrico y permitirá pagar deudas generadas por los mecanismos de
estabilización de precios PEC y PEC2 a los Suministradores.
Los principales aspectos relevantes de la Ley 21.185 y 21.472 es que las
empresas de distribución al no poder aumentar la tarifa eléctrica implicaría que
también no podría pagar a las empresas generadoras lo cual afectaría la cadena
de pagos del suministro eléctrico del país.
8
El objetivo de esta investigación es revisar las implicancias de esta ley de precios
de estabilización en las empresas de distribución y generación y evaluar los
impactos en los estados financieros de los años 2019 hasta el 2023.
El análisis reveló que, como consecuencia del PEC, las empresas de distribución
contabilizaron activos y pasivos no corrientes por montos iguales. También se
generaron ingresos y gastos financieros relacionados con el descuento aplicado
al PEC, en cantidades iguales. Finalmente, se observaron diferencias de cambio,
tanto positivas como negativas, que se igualaron debido a la dolarización del
PEC.
Para las empresas de Generación el PEC generó activos no corrientes los cuales
por política de las empresas fueron posteriormente factorizadas, pasando del
rubro no corriente al corriente.
El ratio de endeudamiento es el más impactado por el PEC, debido a que las
empresas distribuidoras clasifican el PEC en el rubro no corriente.
Se concluyó que esta Ley del PEC 1 y PEC 2, fue beneficiosa para los clientes;
sin embargo, no se tuvo en cuenta el impacto que tendría en las empresas de
distribución y generación, además de los clientes regulados quienes a futuro
verían reflejada un alza considerable en la tarifa eléctrica1
.
Leer este documento es fundamental para entender el impacto de esta política
en el sector energético. El PEC no solo afecta los ingresos y costos de empresas
distribuidoras y generadoras, sino que también afecta directamente a los clientes
finales quienes enfrentarán variaciones relevantes en sus tarifas eléctricas. Al
comprender estos aspectos, los lectores pueden tomar decisiones informadas,
prepararse para posibles cambios en las tarifas y comprender como las políticas
energéticas pueden influir en el desempeño del sector energético.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Actividad Formativa Equivalente a Tesis para optar al grado Magíster en Contabilidad
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206358
Collections
The following license files are associated with this item: