"Heterogeneidad en las brechas de género en pruebas estandarizadas"
Tesis

Access note
Acceso solo a metadatos
Publication date
2025Metadata
Show full item record
Cómo citar
Puentes Encina, Esteban
Cómo citar
"Heterogeneidad en las brechas de género en pruebas estandarizadas"
Professor Advisor
Abstract
Existe abundante investigación respecto a la brecha de género. En particular, la literatura ha
demostrado la existencia de las brechas de género en la infancia y la adultez, por gradiente
socioeconómico, región geográfica, y más. Dada la relevancia que tiene la infancia en el desarrollo
socioemocional, cognitivo y físico de niños y niñas, es imprescindible estudiar la heterogeneidad en
estas brechas durante la infancia y qué factores la podrían estar explicando. Esto por el efecto
acumulativo que tiene y que eventualmente repercute en la adultez, afectando los salarios, trabajo
y calidad de vida (Cunha y Heckman, 2008).
El presente trabajo de investigación busca analizar la heterogeneidad presente en las brechas de
género en pruebas estandarizas cognitivas y socioemocionales. Esta información fue levantada por
la Encuesta Longitudinal de Primera Infancia en el 2017. A través de un análisis transversal, se busca
determinar la existencia y magnitud de estas brechas. Además de estudiar cómo evolucionan por
tramo etario y por quintil de riqueza. Se encuentra que los niños obtienen mejores puntajes, en
promedio, en las pruebas cognitivas académicas que las niñas. Además, los quintiles de riqueza
tienen un impacto significativo sobre el desempeño en las pruebas cognitivas, pero también las
socioemocionales que analizan la satisfacción personal, familiar y las aspiraciones profesionales que
pudieran tener los niños y niñas.
Finalmente, es importante destacar que el trabajo de investigación encuentra que las brechas en las
pruebas estandarizadas aumentan, tanto con el nivel de riqueza del hogar como con el tramo etario
de los niños y niñas bajo estudio.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Análisis Económico
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/206996
Collections