"Limitaciones de la actual Regulación Sectorial para que las tecnologías basadas en ERNC permitan mejorar las condiciones estructurales de competencia del segmento de generación eléctrica en Chile"
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2023Metadata
Show full item record
Cómo citar
Larraín Ríos, Guillermo Andrés
Cómo citar
"Limitaciones de la actual Regulación Sectorial para que las tecnologías basadas en ERNC permitan mejorar las condiciones estructurales de competencia del segmento de generación eléctrica en Chile"
Author
Professor Advisor
Abstract
Las tecnologías basadas en Energías Renovables no Convencionales (ERNC)1
,
han jugado un rol clave en la mejora de las condiciones estructurales de
competencia2 del segmento de la generación eléctrica en Chile. La fuerte caída de
sus costos y cambios regulatorios permitieron la entrada de nuevas empresas de
generación al mercado, con esas tecnologías mayoritariamente. Esto condujo a
una competencia más vigorosa y con precios de la energía que reflejaban los
costos a largo plazo de la tecnología fotovoltaica y eólica (Serra, 2022, pp.11).
Sin embargo, por el aumento de desacoples3 en el Sistema Eléctrico Nacional
(SEN)4
, la menor capacidad disponible y su asimetría por bloque horario, los
niveles de concentración y poder de mercado han ido al alza (CEN, 2022, pp.31).
Si bien, la capacidad instalada del sistema y de las ERNC es creciente, la
capacidad efectivamente disponible no lo refleja, porque el aumento de la primera
se basa, principalmente, en la entrada de proyectos fotovoltaicos sin
almacenamiento. Y, un proyecto adicional de este tipo tiene bajo impacto, con el
vigente nivel de penetración de ERNC (CEN, 2022, pp.13). Es decir, las actuales
señales de mercado son inadecuadas para la entrada de tecnologías que aportan
flexibilidad al SEN, como las de almacenamiento. Un efecto de aquello es que,
todos los períodos de mayor estrechez en 2022 se dieron fuera del horario solar.
Suele decirse que la solución, a largo plazo, sería el aumento de la capacidad de
la transmisión en la zona norte y centro-sur, para disminuir la congestión y
desacoples (Lima R, 2022, pp. 14). Sin embargo, aquello, puede no ser la solución
óptima, ya que, aunque puede aliviar las congestiones en horario solar, implicaría
una fuerte subutilización de la capacidad de la infraestructura el resto del día. La
solución eficiente sería la instalación de tecnologías de almacenamiento o de
ERNC con capacidad de generar 24 horas (CEN, 2022, pp.23). tiene un rol central en el impulso de las señales de mercado adecuadas para la
entrada y salida de tecnologías convergentes con la asignación eficiente de
recursos, como las de almacenamiento, y en restringir la Concentración y el Poder
de Mercado. Ante lo cual, se evalúa el impacto de cuatro limitaciones de la actual
Regulación Sectorial, expuestas en “Electricity market design for low-carbon and
flexible systems: Room for improvement in Chile” (Muñoz et al., 2021, pp. 3-11), en
la capacidad de las tecnologías basadas en ERNC de mejorar las condiciones
estructurales de competencia del segmento de generación eléctrica en Chile.
En la sección 2 de este trabajo se presentan los antecedentes generales, en la
sección 3 la metodología y su desarrollo. Y en la sección 4 se exponen los
resultados de la metodología y su desarrollo.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Publicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207225
Collections
The following license files are associated with this item: