Aumento de capacidad de fundición y refinería en Chile
Tesis

Access note
Acceso abierto
Publication date
2024Metadata
Show full item record
Cómo citar
Micco Aguayo, Alejandro Javier
Cómo citar
Aumento de capacidad de fundición y refinería en Chile
Author
Professor Advisor
Abstract
La producción de cobre en Chile ascendió a 5,2 millones de toneladas métricas en 2022. Se situó, así
como el principal productor de este mineral estratégico en el mundo, seguido de Perú con un total
de 2,2 millones de toneladas.
En Chile, según datos del Banco Central, el año 2020 las exportaciones de concentrados de cobre
representaron el 55,1% de las exportaciones totales de productos de cobre, los que a su vez son el
principal producto minero exportado (86,7% de las exportaciones mineras en el mismo año) (Banco
Central de Chile 2021). Se estima que la participación de los concentrados de cobre en las
exportaciones continuará creciendo: si en el año 2020 el 74,4% de la producción de cobre en Chile
correspondió a concentrados, siendo exportados el 71,7% de ellos, al 2030 se espera que el 89,5%
de la producción de cobre provenga de concentrados, exportándose un 75,6% de dicho monto si no
hay un aumento de la capacidad de fundición y refinería en el país. (COCHILCO 2020).
Considerando que la ley promedio de cobre en los concentrados es de un 30%, 70% del material
transportado corresponde principalmente a gangas o material sin valor económico, pero también a
otros elementos de interés como metales preciosos.
El aumento progresivo de la importancia de los concentrados en la comercialización de productos
de cobre, la posición estratégica que tiene Chile en el mercado de este producto y el interés sobre
el poder de negociación de la parte compradora, ameritan plantearse la necesidad de aumentar la
capacidad de fundición del país.
Si Chile incrementara su capacidad de fundición y refinería podría colaborar significativamente a la
reducción de los gases de efecto invernadero a nivel mundial, evitando el transporte de parte de los
10,51 millones de toneladas métricas secas de concentrados proyectadas para el 2030, de las cuales
el 70% corresponde de materiales sin valor económico con destino a los países importadores de
concentrados.
Pero para poder fundir y refinar los concentrados en Chile, se debe aumentar considerablemente la
capacidad de fundición y refinería del país, pues actualmente la capacidad instalada solo permite
procesar el 30% de los concentrados producidos. Al aumentar esta capacidad, también se permitiría
implementar tecnologías más avanzadas que las utilizadas en los países importadores que
actualmente funden los concentrados provenientes de Chile, permitiendo así una mayor captura de
emisiones atmosféricas globales que las tecnologías utilizadas actualmente en dichos países.
Este documento estima la reducción neta total de emisiones de GEI a la atmósfera global que
implicaría la política comercial propuesta, por la disminución de tonelaje exportado y además por
medio de la comparación de desempeños de emisión de GEI de las tecnologías metalúrgicas de
fundición y refinación de cobre empleadas en Chile y en cada uno de los 22 países que importan,
funden y refinan concentrados chilenos. Si en lugar de exportar concentrados de cobre entre 2018
y 2022, Chile hubiera exportado solo cobre refinado, habría contribuido con una reducción neta total
promedio de emisiones de GEI emitidas a la atmósfera global de 2.355.491 ton anuales. Toneladas
de CO2-eq, que equivalen a aproximadamente el 4,22% de la cantidad total de emisiones de GEI que
habrían hecho a Chile totalmente carbono neutral ese año. Esta es una contribución significativa en
cuanto al compromiso de Chile con el Acuerdo de París, así como en términos de los esfuerzos
mundiales requeridos para reducir las emisiones de GEI del transporte marítimo y su intención de
adherirse al EITI.
Es más, al fundir y refinar los concentrados en Chile, se podrían comercializar metales preciosos
obtenidos de los mismos concentrados, dejando dividendos adicionales a la economía local.
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-notadetesis.item
Tesis para optar al grado de Magíster en Políticas Publicas
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/207286
Collections
The following license files are associated with this item:
Aumento-de-capacidad-de-fundición-y-refinería-en-Chile.pdf (780.2Kb)